Mi Última Neurona

Mi Última Neurona

Jessica Chomik-Morales

El propósito de este podcast es llevar información gratuita y valiosa a la comunidad hispana, que tiene acceso limitado al complejo mundo de la neurociencia debido a las barreras del idioma y la subrepresentación en las ciencias. También pretende inspirar a la próxima generación de neurocientíficos hispanos. Jessica Chomik-Morales, la host y productora del podcast, es una investigadora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, o mejor conocido como MIT. Ella trabaja en los laboratorios de la Dra. Nancy Kanwisher y la Dra. Laura Schulz.

Descifrando el cerebro infantil: desarrollo, moralidad y trastornos c/ Dra. María Luz González

Descifrando el cerebro infantil: desarrollo, moralidad y trastornos c/ Dra. María Luz González

¡Bienvenidos a "Mi última Neurona"! En este episodio, Jessica Chomik-Morales entrevista a la destacada neurocientífica Dra. María Luz González Gadea, explorando su viaje desde la psicología hasta la neurociencia y su investigación en el comportamiento infantil.Descubre cómo la Dra. González Gadea está transformando nuestra comprensión del desarrollo infantil, desde cómo procesan recompensas hasta experimentos con electroencefalogramas en juegos de cartas. La conversación aborda la igualdad de gé

Nov 25, 2024 • 1:20:55

Intro  Neurociencia del sueño, cronobiologia, y habitos adolescentes c/ Dr. María Juliana Leone

Intro Neurociencia del sueño, cronobiologia, y habitos adolescentes c/ Dr. María Juliana Leone

En este episodio de Mi Última Neurona, Jessica Chomik-Morales entrevista a la Dra. María Juliana Leone, una destacada investigadora en cronobiología y sueño. Juntas exploran el recorrido de la Dra. Leone en la neurociencia, su investigación sobre los ritmos biológicos, los ciclos del sueño y cómo nuestros relojes internos afectan la salud y la productividad. La Dra. Leone desmitifica la idea de que los ritmos circadianos solo están relacionados con el sueño, explicando cómo estos ritmos regulan

Nov 18, 2024 • 1:12:44

Neurociencia, Demencia y el Compromiso Latinoamericano c/ Dr. Agustín Ibáñez

Neurociencia, Demencia y el Compromiso Latinoamericano c/ Dr. Agustín Ibáñez

En este episodio de Mi Última Neurona, Jessica Chomik-Morales habla con el Dr. Agustín Ibáñez, neurocientífico argentino, sobre demencia, Alzheimer y la importancia de la colaboración científica. Abordan temas como genética, desigualdades sociales, políticas públicas y la relación entre salud mental y física. El Dr. Ibáñez destaca la complejidad de la demencia y la necesidad de comprender las causas neurodegenerativas. También comparte iniciativas para reducir el estigma en Latinoamérica.Ver la

Nov 14, 2024 • 44:51

Cognición, Neurociencia Computacional y Aplicaciones Clínicas c/ Dra. Josefina Cruzat

Cognición, Neurociencia Computacional y Aplicaciones Clínicas c/ Dra. Josefina Cruzat

En este episodio de Mi Última Neurona, Jessica Chomik-Morales entrevista a la Dra. Josefina Cruzat, investigadora del posgrado en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. En esta conversación, la Dra. Cruzat comparte sus experiencias en neuropsicología clínica y su contribución a la caracterización cognitiva de pacientes con epilepsia refractaria. Explora el emocionante mundo de la cirugía en pacientes con epilepsia, revelando cómo se realizan pruebas cognitivas en tiempo real y la estimulación el

Nov 13, 2024 • 56:49

Mi Última Neurona x MIT Museum | Cambridge Science Festival 2024

Mi Última Neurona x MIT Museum | Cambridge Science Festival 2024

Revive nuestro primer evento en vivo de Mi Última Neurona, realizado el pasado 25 de septiembre en el MIT Museum, como parte del Cambridge Science Festival. 🧠En este episodio especial, Jessica Chomik-Morales y el Dr. Hector de Jesus-Cortes conversan con invitados destacados, Dr. Gabriel Kreiman y Dr. Ronald García. Exploran temas clave en neurociencia y salud mental, incluyendo los circuitos neuronales, la inteligencia artificial inspirada en el cerebro y los últimos avances en tratamiento de l

Oct 26, 2024 • 1:27:01

Cognición, Neurociencia Computacional y Aplicaciones Clínicas c/ Dra. Josefina Cruzat

Cognición, Neurociencia Computacional y Aplicaciones Clínicas c/ Dra. Josefina Cruzat

En este episodio de Mi Última Neurona, Jessica Chomik-Morales entrevista a la Dra. Josefina Cruzat, investigadora en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. La Dra. Cruzat comparte sus experiencias en neuropsicología clínica y su trabajo en la caracterización cognitiva de pacientes con epilepsia refractaria, destacando el uso de pruebas cognitivas en tiempo real durante cirugías y la estimulación eléctrica para mapear áreas cerebrales.La entrevista aborda la interrelación entre lenguaje, funcione

Oct 14, 2024 • 56:50

Neurociencia del Espectro Autista, Género y Desafíos Diagnósticos c/ Dra. Patricia Soto-Icaza

Neurociencia del Espectro Autista, Género y Desafíos Diagnósticos c/ Dra. Patricia Soto-Icaza

En este episodio de "Mi Última Neurona", Jessica Chomik-Morales y la Dra. Patricia Soto-Icaza, exploran las complejidades de la neurociencia social, el desarrollo neurológico y los trastornos del espectro autista.La conversación abarca la experiencia de la doctora Soto Icaza como terapeuta, sus investigaciones sobre el autismo y la teoría de la mente, y cómo su trayectoria la llevó a este enfoque. Se analizan temas como las diferencias de género en el diagnóstico del autismo, la identificación

Oct 7, 2024 • 1:13:15

De la Academia a las Audiencias: Divulgación Científica c/ Dr. Gabriel León

De la Academia a las Audiencias: Divulgación Científica c/ Dr. Gabriel León

En esta cautivadora episodio de "Mi Última Neurona", Jessica Chomik-Morales dialoga con el Dr. Gabriel León, destacado bioquímico, biólogo y comunicador científico chileno. Esta charla ofrece valiosas perspectivas sobre cómo la comunicación científica no solo se trata de transmitir conocimiento, sino también de comprender y conectar con la audiencia de manera emocional e inteligente. ¡No te pierdas esta conversación que nos desafía a mantener mentes abiertas y a fomentar un diálogo constructivo

Sep 30, 2024 • 56:28

TDAH, Mindfulness, Estados Alterados de Conciencia y Psicodelia c/ Dra. Constanza Baquedano

TDAH, Mindfulness, Estados Alterados de Conciencia y Psicodelia c/ Dra. Constanza Baquedano

En este episodio de, "Mi Última Neurona", Jessica Chomik-Morales y la Dra. Constanza Baquedano profundizan en temas de gran relevancia: desde el abordaje del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y las estrategias aplicadas en niños hasta la intrigante exploración de los estados alterados de conciencia, el poder de los psicodélicos y el impacto de la meditación y el mindfulness en nuestra vida diaria.Sumérgete en la discusión sobre cómo se gestionan las dificultades asociadas

Sep 23, 2024 • 1:25:28

Cerebros, Conciencia y Divulgación Científica c/ Dr. Pedro Maldonado

Cerebros, Conciencia y Divulgación Científica c/ Dr. Pedro Maldonado

En este episodio de, "Mi Última Neurona", Jessica Chomik-Morales y el Dr. Pedro Maldonado participan en una fascinante conversación sobre el cerebro, la conciencia y los límites de la inteligencia artificial. Los temas cubren desde cómo el cerebro genera conductas y percepciones hasta la posibilidad de crear un cerebro artificial y sus implicaciones en la conciencia. Además, se discute la importancia de la divulgación científica, la conexión entre ciencia y sociedad, y la promoción del pensamien

Sep 16, 2024 • 1:17:07

IA, Lengua de Señas y Ciencia en Perú con Dra. Gissella Bejarano

IA, Lengua de Señas y Ciencia en Perú con Dra. Gissella Bejarano

En el reciente episodio de "Mi Última Neurona", Jessica Chomik Morales conversa con la Dra. Gissella Bejarano, profesora visitante en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Desde su viaje académico en Ingeniería Informática hasta la Maestría en Ciencias de la Computación en la Universidad STI de Nueva York, la Dra. Bejarano comparte sus experiencias, incluida su incursión en inteligencia artificial para el diseño de horarios de enfermería.Exploran desafíos y éxitos al buscar becas de investiga

Sep 9, 2024 • 1:04:10

Estrés, Vínculo Materno y Neurociencia en Colombia c/ Dra. Zulma Dueñas

Estrés, Vínculo Materno y Neurociencia en Colombia c/ Dra. Zulma Dueñas

En este episodio de "Mi Última Neurona," Jessica Chomik-Morales conversa con la Dra. Zulma Dueñas, experta en neurobiología del estrés. La Dra. Dueñas aborda el impacto del vínculo materno en el desarrollo infantil, incluyendo aspectos de salud mental y física. También destaca la necesidad de apoyo gubernamental para la investigación en Colombia. La conversación explora la relación entre neurociencia y educación, la importancia de estándares elevados en programas de neurociencia, y menciona un c

Sep 2, 2024 • 1:00:00

Neurociencia Social: Empatía, Violencia y Salud Cerebral c/ Dr. Hernando Santamaría García

Neurociencia Social: Empatía, Violencia y Salud Cerebral c/ Dr. Hernando Santamaría García

En este episodio del podcast "Mi Última Neurona", Jessica Chomik-Morales entrevista al Dr. Hernando Santamaría García, un destacado neurocientífico y psiquiatra de Colombia. La conversación abarca su trayectoria académica y su interés en la neurociencia social. Discuten la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación y cómo los procesos sociales y cerebrales están conectados.El Dr. Santamaría comparte sus investigaciones sobre la influencia de la jerarquía social en el cerebro y c

Aug 26, 2024 • 1:42:48

Neurociencia, Meditación de Atención Plena y Comunicación Científica c/ Dra. Lina Becerra

Neurociencia, Meditación de Atención Plena y Comunicación Científica c/ Dra. Lina Becerra

En este episodio de "Mi Última Neurona," Jessica Chomik-Morales entrevista a la Dra. Lina Becerra, destacada investigadora de la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana en Cali, Colombia. La conversación abarca una amplia gama de temas, desde enfermedades cerebrales como la esquizofrenia y el autismo hasta el COVID-19 y la meditación. Profundizamos en su investigación sobre la meditación mindfulness y cómo puede mejorar la atención y el manejo del estrés. La Dra. Becerra tamb

Aug 19, 2024 • 46:17

Neurociencia, Adicción y la Ciencia en México con el Dr. Eduardo Garza-Villarreal

Neurociencia, Adicción y la Ciencia en México con el Dr. Eduardo Garza-Villarreal

En la conversación, se descubre cómo el cerebro adicto puede cambiar su enfoque de una sustancia a otra y la dificultad de encontrar tratamientos efectivos. También se abordan cuestiones éticas en la investigación en neurociencia y la importancia de educar al público sobre la ciencia. Además, se discuten los desafíos que enfrentan los investigadores al buscar financiamiento y la falta de capacitación en solicitudes de subvenciones.Este diálogo ofrece una visión interesante de la carrera e invest

Aug 12, 2024 • 1:11:06

De Medicina a Neurociencia: Una exploración de la Epilepsia c/ Dr. Luis Concha

De Medicina a Neurociencia: Una exploración de la Epilepsia c/ Dr. Luis Concha

Bienvenidos a otro episodio de 'Mi Última Neurona' presentado por Jessica Chomik-Morales. A lo largo de la entrevista, exploramos la neurociencia junto al Dr. Luis Concha del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Descubre su viaje desde la medicina general hasta la investigación en epilepsia, una discusión de la 'normalidad' cerebral, la resonancia magnética como técnica y sus consejos para futuros científicos.Ver el episodio aquí: www.youtube.com/@miultimaneuronaSitio Web: https://www.miultima

Aug 5, 2024 • 51:04

Neurociencia Computacional, Inteligencia Artificial y Algoritmos en Clínica c/ Dr. Oswaldo Pérez

Neurociencia Computacional, Inteligencia Artificial y Algoritmos en Clínica c/ Dr. Oswaldo Pérez

En esta entrevista con el Dr. Oswaldo Pérez, exploramos temas interesantes como neurociencia computacional, inteligencia artificial, algoritmos y modelos computacionales. Además, descubrimos cómo los algoritmos están contribuyendo a la clínica, especialmente en la prevención del edema macular en pacientes con diabetes. También hablamos sobre telemedicina y cómo los modelos de lenguaje, como Chat GPT, están influyendo en la comunicación en el campo médico. ¡No te la pierdas si te interesa la cien

Jul 29, 2024 • 43:29

De Medicina a Neurociencia: Una exploración de la Epilepsia c/ Dr. Luis Concha

De Medicina a Neurociencia: Una exploración de la Epilepsia c/ Dr. Luis Concha

Bienvenidos a otro episodio de 'Mi Última Neurona' presentado por Jessica Chomik-Morales. A lo largo de la entrevista, exploramos la neurociencia junto al Dr. Luis Concha del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Descubre su viaje desde la medicina general hasta la investigación en epilepsia, una discusión de la 'normalidad' cerebral, la resonancia magnética como técnica y sus consejos para futuros científicos.Ver el episodio aquí: www.youtube.com/@miultimaneuronaEsta temporada es patrocinada p

Jul 28, 2024 • 51:04

Neurociencia Computacional, Inteligencia Artificial y Algoritmos en Clínica c/ Dr. Oswaldo Pérez

Neurociencia Computacional, Inteligencia Artificial y Algoritmos en Clínica c/ Dr. Oswaldo Pérez

En esta entrevista con el Dr. Oswaldo Pérez, exploramos temas interesantes como neurociencia computacional, inteligencia artificial, algoritmos y modelos computacionales. Además, descubrimos cómo los algoritmos están contribuyendo a la clínica, especialmente en la prevención del edema macular en pacientes con diabetes. También hablamos sobre telemedicina y cómo los modelos de lenguaje, como Chat GPT, están influyendo en la comunicación en el campo médico. ¡No te la pierdas si te interesa la cien

Jul 28, 2024 • 43:29

Neurobiología de lal conducta sexual y plasticidad cerebral c/ Dr. Raúl Paredes

Neurobiología de lal conducta sexual y plasticidad cerebral c/ Dr. Raúl Paredes

En este episodio, el Dr. Raúl Paredes y yo exploramos su trayectoria académica y sus investigaciones en Neurobiología de la conducta sexual y plasticidad cerebral. Hablamos sobre qué estructuras y circuitos cerebrales influyen en diferentes comportamientos y cómo esta información puede aplicarse a individuos normales y aquellos con patologías. También abordamos temas interesantes como la monogamia en topillos de la pradera y su relación con la oxitocina, además de discutir el problema de la diab

Jul 24, 2024 • 56:59

Neurocirugía con el Dr. Caleb Feliciano

Neurocirugía con el Dr. Caleb Feliciano

En este episodio, entrevisto al Dr. Caleb Uvalls Feliciano, un neurocirujano en la escuela de Medicina del Centro Médico de Puerto Rico sobre su larga trayectoria académica y sus experiencias tanto lindas como turbulentes en el salón de cirugía. Hablamos sobre el tiempo que toma hacer la profesión, como la ciencia básica ayuda a avanzar el campo de la neurocirugía, y cómo se trabaja el factor humano en una profesión donde no siempre todo sale bien y la vida de una persona está literalmente en tu

Apr 17, 2023 • 55:46

Panel de Estudiantes Boricuas

Panel de Estudiantes Boricuas

Este es un episodio muy especial y un poco distinto a otros ya que conversó con cuatro personas, cada uno de ellos estudiantes en distintos puntos de su trayectoria académica, desde escuela superior hasta escuela graduada de doctorado.Creo que es importante que la audiencia pueda escuchar los puntos de vista de cada uno de ellos, en donde coinciden, y en donde sus pensamientos evolucionan con la madurez y experiencia en las ciencias. Conversamos sobre las dificultades que se presentan al ser est

Jan 12, 2023 • 44:30

Dr. Miguel Mendez Gonzalez

Dr. Miguel Mendez Gonzalez

En este episodio escucharán mi conversación con el Dr. Miguel Mendez Gonzalez, un profesor en el recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico quien estudia el efecto de altos niveles de glucosa en la células gliales del cerebro con implicaciones en enfermedades como la diabetes y la epilepsia.También podrán escuchar que la investigación en general no es necesariamente lo que atrae a los científicos, si no puede ser un tema o ciertas preguntas que le apasionan y usando el método científi

Oct 19, 2022 • 51:47

Dra. Amarilis Corchado Perez

Dra. Amarilis Corchado Perez

En este episodio hablo con la Dra. Amarilis Corchado Perez, una neuróloga en la ciudad de Isabela en Puerto Rico sobre su trayectoria académica, las consideraciones que tomó para escoger su especialidad como mujer, como también sobre sus pacientes y las enfermedades neurodegenerativas, en particular, el Alzheimer.También hablamos sobre la importancia de implementar estilos de vida saludables que pueden disminuir la prevalencia de enfermedades neurológicas. Espero que nuestra conversación aclare

Oct 1, 2022 • 55:30

Dr. Jose Garcia Arraras

Dr. Jose Garcia Arraras

En este episodio conversó con el Dr. Jose Garcia Arraras, profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.Nos cuenta cómo la ciencia en ocasiones nos lleva a estudiar modelos animales y como las preguntas de los científicos evolucionan a través de la carrera. También hablamos sobre cómo la ciencia nos puede llevar a viajar a diversas partes del mundo para enriquecernos profesional y personalmente.Por último, hablamos sobre oportunidades de investigación dura

Sep 14, 2022 • 50:41

Dr. Christian Bravo-Rivera

Dr. Christian Bravo-Rivera

En este episodio, converso con el Dr. Christian Bravo-Rivera, un investigador de la Universidad de Puerto Rico recinto de ciencias médicas que aloja el hospital más importante de Puerto Rico. En su laboratorio, el Dr. Bravo-Rivera está tratando de entender el miedo y qué áreas del cerebro están asociadas a esta conducta, para así evitar tenerla en momentos que no nos hace falta. También es fundador de Neuroboricuas, una iniciativa educativa que expone a jóvenes puertorriqueños a la neurociencia

Aug 31, 2022 • 52:58

Dra. Carmen Maldonado

Dra. Carmen Maldonado

En este episodio hablo con la Dra. Carmen Maldonado, quien es neurocientífica y mentora. Discutimos su trayectoria académica, sus experiencias siendo una mujer hispana en la ciencia, sus investigaciones sobre la neurobiología de la adicción y consejos prácticos para personas que quieran seguir su camino. Ella es la co-directora de Neuro ID, un programa de capacitación de neurociencias a estudiantes subgraduados en PR. También dirige el Centro de Recursos de Investigación y Aprendizaje Subgraduad

Aug 17, 2022 • 1:01:31

Dr. Giovanni Tirado

Dr. Giovanni Tirado

En este episodio inaugural de la segunda temporada, hablaré con el Dr. Giovanni Tirado, un Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.Hablamos sobre la variedad de investigaciones en que ha estado involucrado, como también los retos que enfrenta al trabajar en un sector académico con menos recursos financieros en comparación al MIT y otros investigadores que entrevistamos en la primera temporada.También nos

Aug 3, 2022 • 1:12:35

Decimoséptimo Presidente del MIT - Dr. Rafael Reif

Decimoséptimo Presidente del MIT - Dr. Rafael Reif

En este episodio de bono, estaré conversando con un invitado muy especial, el Dr. Rafael Reif, ingeniero eléctrico y actual presidente del MIT.Antes de convertirse en el decimoséptimo presidente del MIT en el 2012, Reif se desempeñó durante siete años como rector. Ha estado en el MIT desde 1980, cuando se unió a la facultad como profesor asistente de ingeniería eléctrica.Le invité al Presidente de MIT para tener un vistazo de primera mano algunas de las cualidades y hábitos de los líderes de est

Jul 8, 2022 • 41:03

Dr. Damián Blasi

Dr. Damián Blasi

Para el gran final de la primera temporada del programa, hablaré con el Dr. Damián Blasi, un científico argentino que no se clasifica especialista en un solo campo de estudio, sino un conjunto de filosofía, antropología, física, y ciencias computacionales. Utiliza estos campos para entender el campo de la lingüística, que sin lugar a duda tiene como raíz el cerebro.Damián habla sobre su trayectoria académica, de la cual tiene raíces humildes y se fue convirtiendo en oportunidades de estudiar den

May 27, 2022 • 1:05:45

Dra. Yakeel Quiroz

Dra. Yakeel Quiroz

En este episodio hablaré con la Dra. Yakeel Quiroz, quien es una psicóloga clínica con especialidad en neuropsicología. Yakeel ha sido decorada con muchos premios gracias a sus contribuciones a la ciencia y sus investigaciones sobre el Alzheimer, en especial por su énfasis en ayudar a la comunidad latina y multicultural en Boston. Ella fue la mentora postdoctoral de la Dra. Edmarie Guzman-Velez, a quién les recomiendo escuchar en el séptimo episodio de este podcast. También hablamos sobre la car

May 18, 2022 • 1:02:15

Fernanda de la Torre

Fernanda de la Torre

Este episodio es un poco diferente a los demás ya que Fernanda y yo hablamos de nuestros propios desafíos personales como latinas en la ciencia. Hablamos de cómo Fernanda tuvo que ir a la universidad fuera de su estado siendo indocumentada para luego convertirse en ciudadana americana gracias a una ley llamada VAWA. En el aspecto científico, Fernanda quiere entender la conciencia, y utiliza la ciencia computacional como campo de especialización para entender esta pregunta. Fernanda usa algoritmo

Apr 27, 2022 • 42:47

Dr. Gabriel Kreiman

Dr. Gabriel Kreiman

En este episodio hablo con el Dr. Gabriel Kreiman, quien es investigador principal argentino en Harvard y Hospital de niños de Massachusetts, sobre cómo nació su pasión por la neurociencia, su trayectoria académica, y las investigaciones de su laboratorio. Dr. Kreiman está tratando de dilucidar los circuitos neuronales y los mecanismos computacionales que contribuyen a los principios de la inteligencia visual. Su laboratorio combina registros neurofisiológicos en el cerebro humano, experimentos

Apr 20, 2022 • 50:59

Dra. Edmarie Guzmán-Vélez

Dra. Edmarie Guzmán-Vélez

En este episodio, hablo con la Dra. Edmarie Guzmán-Vélez, quien se recibió en la Universidad de Iowa como Psicóloga Clínica con una especialización en Neuropsicología. Ahora es facultad en la escuela de medicina de Harvard y el hospital general de Massachusetts. Durante nuestra conversación hablamos sobre las diferencias entre la trayectoria de un doctorado en neurociencia y uno en psicología clínica. También hablamos sobre el Alzheimer, factores que pueden impactar el envejecimiento saludable y

Apr 13, 2022 • 50:47

Dr. Diego Mendoza-Halliday

Dr. Diego Mendoza-Halliday

En este episodio estaré hablando con el Dr. Diego Mendoza Halliday, un investigador colombiano que trabaja en el laboratorio del Dr. Robert Desimone, que es el actual director del Instituto McGovern en MIT. Discutimos sus curiosidades durante su infancia, y cómo se transformaron en una búsqueda de por vida de la respuesta a la conciencia, algo que hemos tratado de entender por siglos. Diego utiliza de modelos el mono y con la ayuda de la nanotecnología está tratando de contestar el misterio de l

Apr 6, 2022 • 39:11

Dra. Carmen Varela

Dra. Carmen Varela

En este episodio, hablo con la Dra. Carmen Varela sobre las investigaciones de cada etapa de su trayectoria como científica. Entre ellas estudia la jerarquía de la visión y la manera en que se relevan los estímulos visuales utilizando modelos computacionales. También estudia el tálamo, que es una estructura ovalada ubicada en el centro profundo del cerebro que se conoce clásicamente como el centro de relevo en esta jerarquía visual. Sus proyectos actuales se centran en la consolidación de la mem

Mar 30, 2022 • 53:45

Dr. Arturo Deza

Dr. Arturo Deza

En este episodio hablaré con un neurocientífico computacional, Dr. Arturo Deza, un becario postdoctoral en MIT. Arturo es Peruano y habla sobre sus experiencias como inmigrante, y cómo estas experiencias formaron su sentido de identidad. También opina sobre la cultura Peruana cuando se trata de academia. Arturo tiene como objetivo vincular su conocimiento de la ingeniería mecatrónica, la neurociencia y la psicología en sus investigaciones, que actualmente se centran en la visión artificial de co

Mar 24, 2022 • 57:39

Dr. Arturo Deza

Dr. Arturo Deza

En este episodio hablaré con un neurocientífico computacional, Dr. Arturo Deza, un becario postdoctoral en MIT. Arturo es Peruano y habla sobre sus experiencias como inmigrante, y cómo estas experiencias formaron su sentido de identidad. También opina sobre la cultura Peruana cuando se trata de academia. Arturo tiene como objetivo vincular su conocimiento de la ingeniería mecatrónica, la neurociencia y la psicología en sus investigaciones, que actualmente se centran en la visión artificial de co

Mar 23, 2022 • 57:39

Dr. Héctor De Jesús-Cortés (parte 2)

Dr. Héctor De Jesús-Cortés (parte 2)

En este episodio continúo mi conversación con el Dr. Héctor de Jesús Cortés sobre su trayectoria académica y los proyectos en los que se encuentra trabajando actualmente, que incluyen neurocirugías para medir la actividad cerebral de ratones. Con esto, intenta medir cambios preclínicos en la actividad eléctricas de las neuronas, con la meta de poder identificar las enfermedades neurodegenerativas en su etapa temprana y desarrollar nuevos tratamientos para ellas.También habla sobre la iniciativa

Mar 16, 2022 • 50:17

Dr. Héctor De Jesús-Cortés (parte 1)

Dr. Héctor De Jesús-Cortés (parte 1)

En este episodio estaré conversando con el neurocientífico Dr. Héctor De Jesús-Cortés el cual es becario postdoctoral en MIT, sobre su trayectoria académica y sus descubrimientos en el laboratorio. El Dr. De Jesús-Cortés desarrolló un fármaco en el laboratorio que podría ayudar a pacientes de Parkinson u otras enfermedades neurodegenerativas.Conozcan de su increíble historia de cómo transformó su pasión por el deporte a la neurociencia y gracias a mentores que lo apoyaron en su camino.

Mar 9, 2022 • 52:41

Introdución a la Neurociencia

Introdución a la Neurociencia

En este episiodio estaré hablando sobre los conceptos básicos de la neurociencia. El propósito es que puedan usarlo para entender la información que estarán escuchando en los próximos episodios.

Mar 1, 2022 • 21:46

Mi  Última Neurona

Mi Última Neurona

El propósito de este podcast es llevar información sobre neurociencia de forma gratuita a la comunidad hispana, que tiene acceso limitado al complejo mundo de la esta rama debido a las barreras del idioma y la subrepresentación en las ciencias. También pretende inspirar a la próxima generación de neurocientíficos hispanos.

Mar 1, 2022 • 1:20

Switch to the Fountain App

Mi Última Neurona • Listen on Fountain