La psicología del dinero
K174. Ignacio Peyró. Me olvidé de vivir
“Julio es también uno de los pocos casos en los que alguien anuncia su ambición de ser una estrella total y llega a serlo. Uno de sus primeros apoyos en el mundo del disco, Enrique Martín Garea, contó que, en última instancia, lo diferencial en Julio eran unas aplastantes ganas de triunfar, pero ¿no las tendrían también otros? Al final, solo el éxito se explica a sí mismo. Y en ese éxito lo único imprescindible era él. Y quizá las personas, empezando por su padre, que tanto le ayudaron a lograrl
K173. Javier Ruiz. Midiendo el foso
Javier Ruiz es gestor en Horos Asset Management, un fondo de inversión que sigue la metodología del value investing, que podría resumirse como comprar buenos productos a buenos precios. Entendí su filosofía cuando me contó la tesis del uranio. Los mercados presentan ineficiencias y los gestores activos intentan aprovecharse de ellas. Las oportunidades de arbitraje son incluso mayores con la popularidad reciente de la inversión pasiva. Javier detalla los aprendizajes en sus magníficas cartas trim
K172. Pep Martorell. El mito de Prometeo
Pep Martorell es director del Barcelona Supercomputing Center, hogar del MareNostrum 5. Sentimos una extraña mezcla de fascinación y temor por las nuevas tecnologías. La ciencia tiene un impacto en el mundo en el que vivimos y la computación del superordenador soluciona problemas que no podemos tan siquiera concebir. Escribió Eduardo Mendoza en su precioso discurso de aceptación del Premio Cervantes que “las vocaciones tempranas son árboles con muchas hojas, poco tronco y ninguna raíz”. Pep, que
K171. Juan Villalonga. Confianza ciega
El ahorro te permite cometer errores. Esta es una de las muchas enseñanzas que me llevo de la charla con Juan. Cuando presidía Telefónica, fue tildado de arrogante por decir que la compra de Antena 3 representaba “solamente 17 días de cash-flow”. Seas una empresa o una familia, el flujo de caja positivo ofrece la libertad máxima. Te permite explorar y, por tanto, equivocarte. Este es, al final del día, el lujo definitivo. El escenario opuesto sería la deuda. La vida se vuelve más estresante en e
K170. Lluis Benguerel. Pagar el máster
Los mercados son difíciles de explicar. Lluis participa en ellos desde hace muchos años y por eso se lo toma todo ya con cierta ironía, consciente que hay cosas que escapan de su control. En las locas dinámicas colectivas que se generan en una bolsa aparecen peligros pero también oportunidades. Los ciclos alcistas llevan a una euforia desmedida y los ciclos bajistas llevan a un exceso de pesimismo. Los buenos inversores consiguen aislarse de todo esto para tomar la mejor decisión para su dinero.
K169. Carina Szpilka. Confiar y esperar
“No hay ni felicidad ni desgracia en el mundo, sino la comparación de un estado con otro, he ahí todo. Solo quien ha sufrido el extremo infortunio es apto para sentir la felicidad suprema. Es preciso haber querido morir, amigo mío, para saber cuan buena y hermosa es la vida. Vivid, pues, y sed felices, hijos de mi corazón, y no olvidéis jamás que hasta que Dios se digne descifrar el porvenir de los hombres, toda la sabiduría humana estará resumida en estas dos palabras: ¡Confiar y esperar!” Así
K168. Iñaki Barredo. Dejarlo por escrito
«Es incontable el número de personas que piensan que no se han de morir nunca, que están absolutamente seguras —en virtud de la seguridad inconsciente, que es la más fuerte de quedarse para siempre en esta tierra. Casi todo el mundo, quizá todo el mundo. El hombre no está construido para pensar en la muerte. No solamente no piensa que ha de morir, sino que —si por azar lo piensa— le parece inconcebible. Cada día pasa ante nuestros ojos algún entierro. Nos parece natural. Es decir: nos parece nat
K167. Ramiro Iglesias. Capital privado
El private equity es una fórmula de inversión relativamente nueva en los mercados de capitales. Ramiro Iglesias fundó Crescenta porque quería que en ella no solo participaran los grandes inversores. Recuenco, que vino hace poco al podcast, no tiene una opinión tan favorable acerca de este tipo de inversión, que compra empresas con buenos negocios y las hace crecer inyectándoles capital. Me encantaría un día organizar un debate entre Ramiro y Recuenco, para confrontar los dos puntos de vista.Kapi
K166. Jesús González Nieto. Confusión de confusiones
Jesús trabaja en BME, el operador responsable de la bolsa española. Allí cotiza tanto el IBEX 35 como mercados más pequeños, aunque igualmente necesarios, como el BME Growth y el BME Scaleup, que ofrecen liquidez y opciones de financiación a nuestras pymes y startups. En un país que necesita mejorar en la asignatura de cultura financiara, el trabajo de BME es esencial, permitiendo que los pequeños inversores puedan diversificar su cartera de ahorro, conectando a las empresas con el capital.Kapit
K165. Mónica Fernández-Aceytuno. Mañana es tarde
«Cuando me preguntan a qué me dedico suelo contestar que soy escritora de la Naturaleza, pero ahora creo que tendría que decir que soy escritora para la Naturaleza, porque me considero su empleada, ya que trabajo para ella. Me gustaría saber explicar en qué consiste este quehacer con esta hoja en blanco, esta tierra sin vida». Mónica Fernández-Aceytuno en el precioso libro, mitad diario personal, mitad glosario de la biosfera española, titulado El país de los pájaros que duermen en el aire.
Kapi
K164. Arturo Goicoechea. Desaprender el dolor
Sant Pau fue un hospital revolucionario. El arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner visualizó un recinto con múltiples pabellones conectados por zonas verdes, para que los pacientes pudieran recuperarse respirando y paseando en un oasis en medio de la ciudad. Estuve ingresado en Sant Pau de pequeño y, aunque mi dolencia no presentaba gravedad, estoy convencido que me recuperé mejor gracias a la belleza y al buen diseño de esos edificios. Hoy, después de la reforma, Sant Pau es un hospita
K163. Carlota Pi. Realismo mágico
Siempre me gustó la idea de las profecías autocumplidas: en el preciso momento en el que te crees un proyecto, ese proyecto tiene más números de ser realidad. Emprender no es una decisión racional, requiere un acto de fe, es algo de lo que hablamos en el podcast viral con Recuenco, en una apuesta que solo tú puedes visualizar. Le deseo toda la suerte a Carlota en su proyecto de Holaluz. Porque el mercado se mueve en las decisiones irracionales. De unos pocos valientes que transforman la realidad
K162. Jon Goitia. La rebelión de Atlas
«Durante doce años os habéis preguntado: ¿Quién es John Galt? Soy John Galt quien habla. Soy el hombre que ama su vida. Soy el hombre que no sacrifica su amor o sus valores. Soy el hombre que os ha privado de víctimas y de esa forma ha destruido vuestro mundo. Y si queréis saber por qué estáis pereciendo —vosotros, que le teméis al conocimiento— yo soy el hombre que ahora os lo va a decir». Estas fueron las palabras de Ayn Rand y estos son los valores que mueven la vida de Jon Goitia.
Kapital es
K161. Víctor López Jr. Better call Víctor
Mi escena favorita de Better call Saul. Jimmy McGill le dice a Kristy Esposito que no ganó la beca que esperaba. Jimmy se ve reflejado en esa chica, y quiere ahorrarle años de sufrimiento intentando encajar en un despacho de abogados clásico. «Te sonreirán, te darán palmaditas, pero nunca te dejarán entrar». Jimmy lleva 20 años intentándolo y solo alcanza el éxito el día que comprende que debe jugar otro juego, con sus propias reglas. El póster es una genialidad. La vida es jodida cuando compite
K160. Alex Recouso & Ignacio Pérez de Rojas. Ciudadano X
«La democracia se convertiría en la estrategia para transferir recursos militares al estado. La democracia de masas se convirtió en la nueva soberanía. Todos los que alcanzaron la mayoría de edad en el siglo XX fueron inculcados en los deberes y obligaciones del ciudadano. Los imperativos morales residuales de la era industrial estimularán ataques neoluditas a las tecnologías de la información». El individuo soberano no es un libro, es una profecía. CitizenX es un proyecto de autodefensa.
M
K159. Javier G. Recuenco. La carne en el asador
«Existe un grupo de empleados que no son esclavos, aunque representan un pequeño porcentaje. Puede identificarlos de la siguiente manera: no se preocupan por su reputación, al menos no por su reputación dentro de la empresa. Recuerdo que me preguntaron por qué no llevaba corbata. ‘Una parte arrogancia, una parte estética, una parte conveniencia’ era mi respuesta habitual. Si generaba ingresos podía decirles a mis gerentes lo que pensaba, sabiendo que tragarían, temerosos de perder sus empleos. Q
K158. Álvaro Conesa. Underconsumption
Me gusta mirar el consumo desde la perspectiva del tiempo. El ahorro significa posponerlo. El crédito significa adelantarlo. ¿Overconsumption o underconsumption? El inglés, con sus palabras elocuentes, lo pone por encima o por debajo, entendiendo que existe un nivel de consumo dado, que dependerá obviamente de la riqueza generada. Lo que tenemos que hacer, entonces, es decidir el cuándo. No hay una decisión correcta o incorrecta, cada uno escoge en función de sus preferencias. Algunos, incluso,
K157. Boro Mas. A propósito de Berlanga
«Al principio, adolescentes, soñamos un poco, nos aceptamos libres; basta la seguridad de un sueldo, de un alojamiento, algo de eso que creemos amor y un gran miedo a todo lo demás, para que uno, ya sometido a la colectividad acabe en lo que es peor, vivir comprometido: hacer algo, bueno o malo, pero en definitiva diferente de aquello que habríamos querido hacer». Luís García Berlanga describió la realidad social, en la dictadura y en la democracia, de este curioso país que es España.
Antiguos e
K156. Pol Contreras. 100% cacao
¿Qué es y dónde se esconde la vocación? Pol Contreras empezó a trabajar en el Hotel Pessets de Sort con 15 años. Él solo quería dinero para salir con sus amigos pero encontró en esa cocina algo que le gustaba. Entró en pastelería porque esa era la vacante y yo me pregunto por el curioso proceso en el que encontramos, con ese punto de suerte, una vocación temprana. Intuyo que así funcionan las cosas en la vida, por accidente. Pol sigue trabajando hoy en la restauración, chef pastelero del restaur
K155. Pía Álvarez. Nómada digital
«Lanzarme a la carretera —me refiero a dejarse llevar por la carretera— cambió a la persona que creía ser. La carretera es caótica, tan caótica como la vida real. Nos saca de la negación y nos arroja a la realidad, nos saca de la teoría y nos arroja a la práctica, de la prudencia a la acción, de la estadística a las historias; en definitiva, nos saca de nuestras mentes y nos arroja a nuestros corazones. Juntos con los peligros reales y el buen sexo, la carretera es una de las cosas que te hacen
K154. Leandro Prados de la Escosura. Historia económica
Historia económica fue mi asignatura favorita de la carrera. Mi profesor en la Pompeu Fabra fue Xavier Tafunell y recuerdo disfrutar enormemente estudiando el desarrollo de España. Si hubiera sido alumno de la Carlos III las clases habrían sido con Leandro Prados de la Escosura. Por recomendación de un exalumno suyo, Marcos Delgado, le invité al podcast y entendí rápidamente por qué sus alumnos le guardan tantísimo cariño. Leandro estudia la economía con el mismo respeto que sintieron sus maestr
K153. Rafa Ramos. No es oro todo lo que reluce
El dinero es uno de los mejores inventos de la historia. Las monedas ordenaron los precios y facilitaron los intercambios y lo increíble es que lo hicieron sin un mandato central, organizándolo en un orden espontáneo. Las características del buen dinero son la infalsificabilidad, la transportabilidad, la durabilidad, la intercambiabilidad, la divisibilidad y la escasez. El oro cumple con todas ellas mejor que cualquier otro material en la Tierra y Rafa lo comercializa a través de la plataforma L
K152. German Jover. Rentas inmobiliarias
¿Cuánto dinero se necesita para invertir en ladrillo? ¿Cuáles son las oportunidades? ¿Cuáles son los riesgos? Son muchas las preguntas que tengo para German, inversor y fundador de la plataforma Vivir de rentas, para operar en ese desconocido y fascinante mercado. German describe en el podcast lo adictivo que puede resultar una nómina. Incluso cuando has consolidado unas rentas para dejar el trabajo en una empresa, siempre cuesta dar ese paso, siempre da miedo no recibir ese ingreso a final de m
K151. José María Rodríguez Olaizola. Bailar con la soledad
«Algunas veces me hago amigo de la tristeza. Entonces no me golpea, me abraza. Esos días no está enfrente, afilada, indiferente, fría y distante. Se sienta conmigo, en silencio. Me mira con más cariño que pena, pone su mano en mi hombro y me atrae hacia sí, maternal y serena. En su ternura late una promesa: “No me quedaré mucho. Lo sabes.” Lo sé. Su compañía, entonces, no es áspera. Su presencia no incomoda. He aprendido a bailar también con ella. No lo hacemos mal. Se irá pronto. Volverán el ca
K150. Ferran Adrià. La creatividad tiene un precio
«Los artistas solo son creativos durante 10 años. Vive plenamente tus 10 años». Eso escribía Hayao Miyazaki, el genio de la animación, en el precioso guión de El viento se levanta. Miyazaki dijo 10 años pero podrían ser menos, podrían ser más. De lo que yo estoy convencido es que nadie puede hacerlo toda una vida. El Bulli estuvo 20 años arriba de todo y me pregunto cómo lo hizo Ferran para aguantar toda esa presión durante todo ese tiempo, en un esfuerzo físico, pero también mental. El talento
K149. Amadeo Llados. El dinero llama al dinero
Nietzsche vivió una vida llena de dificultades, con dolores físicos, malestar emocional y todo tipo de percances. Es por ello curioso que ese hombre, antes de perder la cabeza, agradeciera en una de sus cartas todo el sufrimiento padecido, afirmando que le había permitido descubrir quién era. Una conclusión similar alcanzaría Dostoievski después de cumplir el castigo del zar en Siberia. Llados abraza el sufrimiento porque sabe que en él hallará el secreto mejor guardado: la consciencia pura y ve
K148. Pablo González Vidal. Fondos basura
Los fondos bancarios están lleno de trampas: comisiones escondidas, conflictos de intereses, seguros innecesarios. Los comerciales, que no banqueros, que colocan toda esa basura son analfabetos financieros. Tienen esos refritos con comisión anual del 2% en sus propias carteras de ahorro. Una frutería que vendiera manzanas en mal estado duraría dos días en el mercado. No ocurre lo mismo, por eso de las asimetrías informativas, en el sector bancario. Por la misma razón que no seguiría el régimen d
K147. Gregorio Luri. Empalabrar el mundo
La comprensión lectora y la capacidad de redacción son las habilidades primordiales en el desarrollo de un niño. Con esas dos herramientas se estructura su conocimiento. Si aprende eso, comprenderá el resto. Los nuevos métodos pedagógicos en el aula, con mucho marketing y poca base, se olvidan a menudo de lo más importante: aprender a leer y escribir correctamente debe ser la base de todo. Gregorio prioriza la formación escrita de los críos, para que puedan organizar con palabras este mundo desc
K146. Mauricio Wiesenthal. Caminante no hay camino
Esta entrevista está patrocinada por un mecenas anónimo, seguidor de Kapital, que quiere que este proyecto siga por muchos años. Yo, eternamente agradecido, quiero dedicarle este episodio tan especial con Mauricio. Esta charla será la última de la tercera temporada. El podcast descansa en verano pero Kapital Social nunca para. Tengo por delante un proyecto ilusionante: escribir un libro. Compartiré con esta comunidad todos los capítulos que mande al editor. Espero vuestros comentarios.
La comuni
K145. La Sra. Rius. Secretos de una madame
Lydia Rius, popularmente conocida como La senyora Rius, no ha tenido una vida fácil. El periodista Josep Cuní la invitó a la televisión para juzgarla desde sus prejuicios. Lydia respondió a los ataques con nobleza y serenidad. Lydia, a diferencia de Josep Cuní, puede decir que nunca se ha vendido por dinero. Ella solo distrae a los señores, lo que no es tarea fácil. No ha hecho nunca daño a nadie y probablemente ha salvado muchos matrimonios. Me invitó a su piso y yo solo encontré dignidad en su
K144. Ignacio Bengoechea. Ala 12
El capitán Ignacio Bengoechea me invitó a Torrejón de Ardoz para conocer en primera persona el Ala 12 del Ejército del Aire y del Espacio. El mundo militar tiene fama de rígido y severo pero yo en esa base solo vi respeto. Todos los allí presentes formaban parte de una misma familia, todos operaban bajo el rango de hermanos, desde el general que toma las decisiones hasta el novato que prepara su primer vuelo. Respeto incluso hacia los pilotos enemigos, un respeto que ya sintieron los soldados fr
K143. Martínez. London calling
Me flipa el episodio de The bear en Copenhague. Marcus, que está de prácticas en el Noma, le pregunta a su jefe cómo se hizo bueno en esto. La contestación de Luca es cautivadora: «Esto trata menos de habilidad y más de estar abierto. Hacia el mundo, hacia ti mismo, hacia los demás. Las cosas increíbles que yo he comido no se explican por una habilidad excepcional o una técnica sofisticada, se explican porque alguien se inspiró. Puedes pasar todo el tiempo del mundo aquí, pero si no pasas tiempo
K142. Francesc Torralba. Palabras de consuelo
Francesc Torralba perdió a su hijo hace un año en la montaña. Había escrito varios libros sobre la pérdida pero nadie puede prepararte —ni tan siquiera un filósofo— para una muerte que llega de forma temprana. La muerte es tristeza pero también gratitud, por las personas que conocimos, por las lecciones que dejaron. La muerte devuelve la conciencia, del milagro que representa vivir un nuevo día. La muerte nos recuerda que nuestro tiempo es escaso, sintiendo la obligación moral de aprovecharlo.
K
K141. Pascual Drake. Entre copas
«En España hay 4.347 bodegas. Y más de 15.000 marcas de vino. Es un lujo abrumador. Pero también hay cientos (quizá miles) de enólogos, sumilleres y esnobs que no callan. Ese número se multiplica cada año. Son como setas. Setas con una jerga propia. Esa es la parte mala de que tengamos tanto vino. Que da para mucho esnob. En España no hace falta pagar grandes cantidades para beber un buen vino. El vino se bebe y se disfruta en compañía, y no en una mesa de cata con el culo apretado. Se puede hab
K140. Toni Segarra. Propagandum fidei
Las marcas son una cuestión de fe. Hay un promesa detrás de todas ellas. Dudaba entre dos títulos para este episodio de Kapital con el publicista Toni Segarra. El primero era un pragmático Cómo se construye una marca. Así daba valor al producto prometiendo al oyente una ganancia. El segundo era un ambicioso Propagandum fidei, conectando la expansión de la fe católica con la publicidad moderna. El primero daría visitas a YouTube, pero el segundo podía separarme. En un mercado en competencia perfe
K139. Laura Riñón. Recétame un libro
«Si un libro les aburre, déjenlo. No lo lean porque es famoso, no lean un libro porque es moderno, no lo lean porque es antiguo. Si un libro es tedioso para ustedes, déjenlo. Aunque ese libro sea El paraíso perdido (para mí no es tedioso) o El Quijote (que para mí tampoco es tedioso). Pero si hay un libro tedioso para ustedes, no lo lean. Ese libro no ha sido escrito para ustedes. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad, de modo que yo aconsejaría a esos posibles lectores de mi tes
K138. Martín Krause. El cuento de la economía
«Dickens no era economista. Pero sí era un agudo observador de la vida cotidiana, tras cuyo velo funcionan irremediablemente nuestras conocidas leyes económicas. Comencé mi búsqueda por los grandes títulos de la literatura. Leyéndolos y deslumbrándome con ellos, descubría infinidad de ejemplos relativos a todos los campos del interés económico. Pero a poco de meditar, no me pareció tan extraño. Después de todo, la literatura habla del ser humano, de la acción humana, dentro de cuyo
K137. Estrella Fernández-Martos. De la belleza
«‘Hija mía, busca siempre la Verdad, lo Bueno y lo Justo, porque donde estén las tres, estará Dios. Y será hermoso. Pero, sobre todo, nunca te canses de buscar’. Quizá no fueran esas sus palabras exactas, pero sí fue como cristalizó mi recuerdo, y es al que vuelvo en muchas ocasiones. A veces los padres nos anuncian sendas insospechadas sin saberlo ellos siquiera, porque de esa frase, quizá ruego, que me legó, recordándola toda siempre, lo que más inopinadamente hizo mella en mí fue ese ‘será he
K136. Javier Díaz-Giménez. Coste de oportunidad
David Trueba entrevistó a Woody Allen en Nueva York. Le preguntó que por qué escribía tanto. Respondió que porque no tenía nada mejor que hacer. Eso es el coste de oportunidad, el valor de la siguiente alternativa. A Woody le gusta ir a los Knicks o pasear por Central Park, pero nada le gana a escribir. Tiene clara su preferencia y no se arrepiente. Javier Díaz-Giménez entiende la economía como aquello a lo que estamos renunciando, no tanto lo que ganamos. Nada es gratis, elige con cautela.
Kapi
K135. Enrique Fonseca. Ventajas no escalables
El dibujante Peter Steiner publicó la famosa viñeta del perro sentado delante de un ordenador. «En internet, nadie sabe que eres un perro». YouTube es un mercado sin barreras de entrada en el que cualquiera puede competir, siempre que tenga algo interesante que contar. Esta tenía que ser una charla sobre geopolítica, el contenido del canal Solo Fonseca, pero como en Kapital hago lo que quiero, la enfoqué hacia la creación de contenidos. La ventaja que puedes defender suele ser la que no escala.
K134. Martín Puñal. Un gallego en Shanghái
«El gobernante debe ser el hombre más humilde de un país». Antúnez compartía una entrevista de 1972 con Santiago Bernabéu. La cita coincide con la experiencia de Martín después de varios años viviendo en Shanghái. El Partido Comunista Chino es el reflejo de una sociedad que funciona de forma vertical, tiene éxito porque se adapta al pueblo chino. Martín escribe con el objetivo de entender un poco mejor esa enigmática sociedad. A pesar de los haters, sus tuits honestos bien merecen un follow.
Kap
K133. Hugo Ferrer. Surfear la burbuja
Las tetas de Sydney Sweeney como indicador de mercado. El sentimiento bursátil puede medirse en función del vestido que lleve esa chica. Si hay alegría, señal que queda recorrido alcista. El gran López Mendo invertía fijándose en la moda y los coches, sus marcadores favoritos de tendencia bursátil. Hugo habla del mercado alcista más odiado de la historia pero todo lo que sabemos es que los felices veinte llegaron para quedarse. ¿Terminará igual que la última vez? ¿Viviremos el crash del 29?
Kapi
K132. Miguel Anxo Bastos. Capital humano
El consumismo nos empuja hacia la mejora y la sustitución continua pero nada hay más capitalista que el uso prolongado de las cosas. El apego, la estima hacia algo o alguien, hará que lo cuides y que lo vigiles, lo que te dará en última instancia un sentido. El profesor Bastos quiere su coche diesel y sus camisas viejas, no solo porque le resulten todavía de utilidad, sino porque suyo se lo siente. Existe un argumento emocional, no racional, en la construcción y la transmisión del capital. Ya no
K131. Carlos Otermin. Futuros descentralizados
«El desierto es la etapa más difícil en el viaje del héroe. ¿Qué es lo más duro de ser un jugador en tercera división que ha cumplido ya los veinticinco y con su oportunidad en las grandes ligas todavía lejana? No es el salario bajo, los viajes interminables en bus, la dieta de comida rápida o los agotadores entrenamientos. Es esa cacofonía de voces de amigos bien intencionados, incluso de tu esposa, recordándote sin cesar que ‘si tuvieras que conseguirlo, ya lo habrías logrado’ y que ha llegado
K130. Jan Simon. Fondos de búsqueda
Los fondos de búsqueda permiten que un joven emprendedor se ponga a la cabeza de una pequeña empresa en crecimiento, con el objetivo de convertirla en grande. Al mismo tiempo, los inversores del fondo ofrecen su conocimiento para que el joven directivo saque el proyecto adelante. Jan Simon es profesor en el departamento de Iniciativa Emprendedora del IESE y desarrolló su carrera profesional en el sector bancario. Ahora busca oportunidades de inversión en unos mercados imperfectos.
Kapital es pos
K129. Santiago López. La banca siempre gana
«Siempre empecé mis trabajos con la sensación que pronto lo dejaría o que me despedirían. Esto me dio una actitud relajada que muchos confundieron con la inteligencia o una especie de poder secreto». Santi valida la cita Bukowski. Él se la ha jugado la cara con todos los informes que ha publicado, cuestionando la gobernanza de las empresas y las remuneraciones de sus directivos, como hacía Gordon Gekko en la junta de Teldar Paper. Los accionistas son, al final del día, los únicos responsables.
K
K128. Xavier Marcet. Management humanista
«El management de la era industrial tenía trabajadores manuales. El de la era de la información digital tiene trabajadores del conocimiento. El management de la era de la IA requerirá trabajadores del pensamiento». Xavier Marcet, admirador de la obra de Peter Drucker, defiende un management humanista, que ponga el foco en las personas, cuidando al trabajador y observando al cliente. Para sobrevivir en estos tiempos inciertos es necesario mostrar una ambición global, pero sin nunca olvidar las ra
K127. David Cerdá. Ética para valientes
«Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti». Ítaca, el precioso poema del escritor griego Konsta
K126. Berta & Daniel González de Vega. Exigencia educativa
«La exigencia educativa es la gran amiga del alumnado desfavorecido». La frase es de Nuno Crato, exministro portugués. Berta y Daniel conocen de cerca el sistema educativo, ella como periodista de ABC y él como empresario en Smartick. elDiario publicaba hace unas semanas este preocupante reportaje. Periodismo de datos con las enormes (¡inmorales!) diferencias por nivel de renta. La escuela progresista, con su discurso en contra de la exigencia y el mérito, está fallando a las familias humildes.
K125. Manu Gamero. Ideas escondidas
«El tipo tenía razón. Yo no lo sabía entonces y tardé en saberlo, pero tenía razón. Una temporada en Nueva York cambia a cualquiera, para bien y para mal. La vida en Nueva York es un deporte de velocidad y reflejos en el que, al final, decide la suerte. Eso tiene que ver, seguramente, con el tipo de persona al que atrae la ciudad. Pocos van a Nueva York para retirarse o para llevar una vida tranquila. A Nueva York se va a trabajar y a vivir con la mayor intensidad posible, lo cual acarrea riesgo
K124. Marcos Urarte. Fórmulas empresariales
“El término estrategia proviene del griego ‘strategós’, compuesto de ‘stratós’, ejército, y ‘ago’, conducir, por lo que viene a significar el arte de dirigir o conducir operaciones militares. Sin embargo, el fin de la concepción estratégica empresarial basada en el paradigma militar verticalista está próximo. En un entorno más turbulento, global y competitivo, ya no basta con tener una buena idea, capitalizar una oportunidad y tratar de maximizar beneficios a corto plazo.” Marcos Urarte en Harva
K123. J. Ignacio Conde-Ruiz. No es país para jóvenes
«España va a ser uno de los países más envejecidos del mundo en 2050. La combinación de bajas tasas de natalidad y una alta longevidad ha provocado que sean los mayores, gracias a su peso electoral, quienes determinen la agenda política de nuestro país y el destino del gasto público. España ha dejado de invertir en las políticas que favorecen el crecimiento de largo plazo y su sistema educativo languidece al lado de los países de su entorno». Conde-Ruiz en La juventud atracada.
Kapital es posibl
K122. Albert Malagarriga. Ya te lo dije
El éxito de una startup es una cuestión de pulgadas. Tomas la decisión correcta en el momento preciso, y explota. Fallas en esa encrucijada, y fracasa. Que no funcione, no significa que lo hayas hecho mal, simplemente tomaste la mejor decisión con la información que tenías disponible. Hay mil factores que escapan de tu control. Albert lo intentó con la fintech Elma. Los mercados bajaron, la ronda no llegó y tuvieron que cerrar. Se marchó a Menorca y leyó El individuo soberano. Preparando un nuev
K121. Marc Canal. El triunfo de las ciudades
Las ciudades son uno de los grandes inventos de la humanidad. En un mundo con escasez, los recursos se organizan allí de manera eficiente. Permiten además la conexión de ideas entre muy distintos humanos, en las conversaciones espontáneas de fiestas improvisadas en las que surge la magia. A pesar de todo lo que se dijo durante la pandemia, el precio de vivir en ciudad sigue subiendo. ¿Por qué son cada vez más populares? Esta y otras preguntas responde Marc estudiando detenidamente los datos.
Kap
K120. Javier Burón. Burbujas inmobiliarias
Me gusta la explicación generacional que ofrece Javier Burón al problema de la vivienda. La generación silenciosa, la de mis abuelos, trabajando en la ardua economía de posguerra, se vería beneficiada por los grandes planes urbanísticos. La generación boomer, la de mis padres, en un contexto económico más favorable, pudo acceder a ella a precios competitivos. Y la generación millennial, la mía, se encuentra con pisos disparados y salarios estancados. Los zoomers, los siguientes, mejor que emigre
K119. Omar Pera & Boro Mas. Inteligencia artificial
El economista austríaco Joseph Schumpeter acuñó el concepto de la destrucción creativa para referirse al proceso en el que las nuevas ideas sustituyen a las antiguas, generando una distorsión en el mercado laboral. La inteligencia artificial lleva ese proceso a la velocidad más alta que jamás hayamos visto. El cambio tecnológico hace ricos a los nuevos innovadores y perjudica a los viejos empresarios que poseen la ya obsoleta ventaja. El invento de los coches dejó sin trabajo a los criadores de
K118. Pablo d’Ors. El amigo del desierto
Pablo d’Ors en Biografía del silencio. «Hasta que decidí practicar la meditación con todo el rigor del que fuera capaz había tenido tantas experiencias a lo largo de mi vida que había llegado a un punto en que, sin temor a exagerar, puedo decir que no sabía bien ni quién era: había viajado a muchos países; había leído miles de libros; tenía una agenda con muchísimos contactos y me había enamorado de más mujeres de las que podía recordar. Como muchos de mis contemporáneos, estaba
K117. Maxi Portes. Jamón, jamón
Maxi Portes produce y vende jamones. Su estrategia de marketing podría estudiarse en las escuelas de negocios. No ofrece descuentos ni cupones y solo vende al consumidor final, siempre por canal online. Os recomiendo que le sigáis en Twitter. Tiene una comunicación personal con un copy siempre sincero. Incluso ha escrito la guía del jamón. El éxito de Vitamina Jota puede explicarse por el producto y la sinceridad: le pregunto por qué no sube precios y me responde que ya tiene suficiente.
Kapital
K116. Martín Varsavsky. El fuego del emprendedor
Hay una pregunta que Martín suele encontrarse en las entrevistas en España: «Si has ganado ya dinero, ¿por qué sigues emprendiendo?» Esto, curiosamente, nunca se lo preguntan en Estados Unidos. La motivación del emprendedor es llevar una idea al mercado, moverla de cero a uno, convertirla en realidad. Una vez hecho esto, el emprendedor delega y se busca un nuevo proyecto. El emprendedor no gestiona, el emprendedor crea. El dinero no es la motivación, el dinero es la consecuencia.
Kapital es posi
K115. Máximo Gavete. La consolación de la filosofía
Máximo me cuenta que no siempre está de acuerdo con todo lo que se dice en Kapital. Y que por eso le gusta escucharlo. En un contexto social en el que se afirma demasiado, me gusta su humildad, consciente que no existen las verdades absolutas. Leer su newsletter dominical de Honos, en palabras de Javier Cañada, «contribuye al bienestar intelectual y emocional». A mí también me encanta leerle, a pesar de no estar de acuerdo con todo lo que escribe. Porque quizá soy yo el que está equivocado.
Kapi
K114. Irene Arévalo. El mito de la conciliación
La tasa de natalidad de este país es alarmantemente baja. Los millennials, a quienes algunos acusan de no querer renunciar a nada, posponen la decisión peligrosamente. Nuestros padres no se lo pensaron tanto pero, hay que decir, que las circunstancias sociales eran distintas. ¿Estamos llenos de excusas? ¿O simplemente calculamos demasiado? Irene Arévalo, socia de Gómez-Acebo & Pombo, comparte en Kapital una visión personal acerca de esta delicada cuestión, con valiosas lecciones de carrera.
K113. Miguel Arias. Carreras improbables
Emprender a golpes es el ilustrativo título del blog de Miguel. Me gusta cuando dice que uno no se define como emprendedor, sino que resolviendo un problema se convierte en emprendedor. Y lo hace, como sabemos los fans de Bukowski, porque arde en su interior. «A no ser que el sol dentro de ti queme tus tripas, no lo hagas. Cuando sea de verdad el momento, y si has sido elegido, sucederá por sí solo y seguirá sucediendo hasta que mueras o hasta que muera en ti. No hay otro camino. Y nunca lo hubo
K112. Pablo Malo. Cultura de la cancelación
Todas las sociedades convergen en siete principios fundamentales: ama a tu familia, ayuda a tu grupo, devuelve los favores, sé valiente, obedece a la autoridad, sé justo y respeta la propiedad de los otros. Así lo documenta el antropólogo Oliver Scott Curry. Las reglas morales fortalecen la cooperación intragrupal, levantando barreras con los pueblos vecinos. Estamos darwinianamente diseñados para trabajar con la tribu. El psiquiatra Pablo Malo analiza nuestra mente primitiva en Los peligros de
K111. Tristán el Subastero. El arte de la subasta
«Triunfar en las subastas judiciales está al alcance de cualquiera que tenga sentido común para distinguir las situaciones de riesgo de las que carecen de él y la sangre fría para mantener la seguridad en sí mismo y en la labor de investigación llevada a cabo». Así describe Tristán la inversión en subastas. Él afirma que no es un trabajo difícil si uno sabe lo que está haciendo y que la hostia se la llevan los novatos que se pasan de listos. Es un mercado chungo pero no peligroso y Tristán te c
K110. Anna Gener. Urbanismo sostenible
En las ciudades coordinamos los recursos escasos de manera eficiente y Anna es una firme defensora de este modelo organizativo relativamente moderno. Charlamos en este podcast de los elevados precios de la vivienda y de las medidas políticas que podrían mitigar el problema. La solución pasa irremediablemente por la colaboración con los promotores, que conocen mejor que nadie este mercado. Como ya dijo Friedman: no debemos juzgar las políticas por sus intenciones, sino por sus resultados.
Kapital
K109. Alejandro Cao de Benós. Amado líder
«La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un inmenso arsenal de mercancías. La mercancía es un objeto externo, apto para satisfacer necesidades humanas. El carácter de estas necesidades, el que broten por ejemplo del estómago o de la fantasía, no interesa lo más mínimo. Ni interesa tampoco, cómo ese objeto satisface esas necesidades, si directamente, como medio de vida, es decir como objeto de disfrute o, indirectamente, como medio de pr
K108. Pedro Herrero. La teoría sueca del amor
El amor es una decisión. No es un flechazo emocional ni nada por el estilo, es un compromiso consciente. El matrimonio es el rito en el que se fortalece el vínculo, conocedores nuestros antepasados que el propósito se esconde en el deber ciego. Es un salto de fe y es por eso que seguimos la tradición, porque si lo pensáramos un poquito no encontraríamos lógica al movimiento. Comprometerse con alguien, llevar niños a este mundo, ser vulnerable. En aquello que te acojona hallarás un verdadero sent
K107. Alex FMM. El caballero oscuro
Me gustó cuando Alex FMM se definió como el Batman de Twitter. Tiene dinero y podría retirarse pero él sigue al pie del cañón, vigilando tuits sobre la independencia financiera y las acciones con dividendo. Alfred quiere que lo deje pero la labor de un justiciero nunca cesa. «Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque puede resistirlo, porque no es un héroe. Es un guardián silencioso, un protector vigilante, un caballero oscuro»
K106. Javier Cañada. Tirar la casa por la ventana
El primer requisito para ser un buen comunicador es que ames lo que cuentes. Es por eso que Javier Cañada se explica magníficamente. Charlamos sin mirar el reloj sobre la invención del tiempo, para imaginar la vida cuando no existían las horas. También charlamos sobre la historia del diseño y del cisma dentro de la Iglesia que dividiría Europa en dos mentalidades. La católica: alegre, pomposa, despreocupada. Y la protestante: severa, sobria, austera. La tensión por cercanía acentuaría las difere
K105. Jaime Gómez-Obregón. Perseguir al gato
El K105 es el último episodio de la temporada. Seguiré actualizando los contenidos de Kapital Social pero descanso unos meses del podcast y del blog para regresar en otoño con más fuerzas. Si tienes mono de Kapital, recuerda que la comunidad privada no cierra en verano. Te agradecería enormemente que, si consideras que en este canal has encontrado ideas de valor, se lo recomendaras a un amigo. Ya no lo digo por mí, sino pensando en ti. Quedarás bien y él te lo agradecerá toda la vida.
Jaime es a
K104. Salva López. No duermas, hay serpientes
Salva López es fotógrafo. Nunca fue un buen estudiante en el instituto pero siempre tuvo la convicción que encontraría un oficio de provecho. Veo similitudes interesantes entre la carrera profesional y la fotografía. Para encontrar tu sitio, y para sacar una buena fotografía, es necesario estar siempre vigilante y cultivar la paciencia. Para encontrar tu sitio, y para sacar una buena fotografía, es necesario confiar ciegamente en el proceso. Yo me entrego en cuerpo y alma y luego necesito ese pu
K104. Salva López. No duermas, hay serpientes
Salva López es fotógrafo. Nunca fue un buen estudiante en el instituto pero siempre tuvo la convicción que encontraría un oficio de provecho. Veo similitudes interesantes entre la carrera profesional y la fotografía. Para encontrar tu sitio, y para sacar una buena fotografía, es necesario estar siempre vigilante y cultivar la paciencia. Para encontrar tu sitio, y para sacar una buena fotografía, es necesario confiar ciegamente en el proceso. Yo me entrego en cuerpo y alma y luego necesito ese pu
K103. Antonio Rico. Las 17 reglas de oro
Analizamos una por una las 17 reglas de oro de Harry Browne:
Construya su riqueza a través de su carrera profesional.
No asuma que puede recuperar su riqueza.
Comprenda la diferencia entre invertir y especular.
Manténgase alejado de los vendedores de riqueza.
No espere que alguien pueda hacerle rico.
No confíe en sistemas de trading.
Invierta solo el dinero del que dispone.
Tome sus propias decisiones.
Haga solo aquello que entienda.
Diversifique los riesgos.
Const
K102. Victoriano Izquierdo. ¿Qué carrera estudiar?
¿Qué grado universitario estudiar y cuál es la mejor facultad? Una de las decisiones más importantes la tomamos con poca (¡o mala!) información. Analizo con Victoriano cada una de las métricas que deberíamos tener en cuenta antes de elegir una carrera: el porcentaje de ocupación, los salarios esperados, el ranking de la facultad, el idioma de la docencia, la nota de corte, el prestigio de los profesores, el tamaño de los grupos, la curiosidad de tus compañeros, la oferta de prácticas y los conve
K101. Luis Martín Cabiedes & Boro Mas. Gracias por dudar
Ray Loriga en el podcast de Javier Aznar citaba una preciosa frase de David Bowie: «Gracias por dudar». Esa máxima resume el enfoque académico de Daniel Kahneman y Amos Tversky, dos psicólogos que cambiaron para siempre el matemático campo de la economía. El libro Deshaciendo errores narra la historia de su amistad. Su teoría prospectiva estudia las incoherencias en el modelo de conducta racional y Luis y Boro, que han tomado muchas decisiones en incertidumbre, eran los dos invitados perfectos.
K100. Luis Bassat. Confesiones de un publicitario
A Tarantino le preguntaron un día en qué escuela aprendió a hacer esas películas tan espectaculares que él hace. Él respondió que no fue a ninguna escuela, que él iba al cine. Luis Bassat aprendió el oficio de publicista vendiendo televisores, no en una facultad. Repasamos en esta emocionante charla las estrategias comerciales del mejor publicista español de todos los tiempos, con el cariñoso recuerdo a dos singulares tipos: su amigo y mentor David Ogilvy y el maestro de la persuasión Dale Carne
K99. Enrique Dans. Entrevista con ChatGPT
La primera entrevista Kapital con preguntas de ChatGPT. La inteligencia artificial escribe también esta introducción: Enrique Dans es una figura destacada en el campo de la innovación y la transformación digital, que ha ayudado a miles de personas a comprender el impacto de la tecnología en el mundo empresarial. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible hacen de él un referente en el sector, ofreciendo valiosos consejos para competir en un mundo en constante cambio.
K98. Nacho Raggio. Mediterráneo moral
El Mediterráneo moral es una manera de vivir la vida. El Mediterráneo moral es una manera de entender el mundo. El Mediterráneo moral es un hedonismo tranquilo. El Mediterráneo moral es una sobremesa con amigos. El Mediterráneo moral son los mitos en la hoguera. El Mediterráneo moral es la sangre en la arena. El Mediterráneo moral es la ira de Aquiles y la templanza de Héctor. El Mediterráneo moral es un padre que vigila y una madre que sufre. El Mediterráneo moral es el perdón al hijo. El Medit
K97. Verónica Bello. Capital erótico
«El filósofo Ruwen Ogien defendió una libertad de ofensa indispensable para la creación artística. De la misma manera, defendemos una libertad para importunar, indispensable para la libertad sexual. Ahora estamos suficientemente advertidas para admitir que el impulso sexual es por naturaleza ofensivo y salvaje, pero también somos lo suficientemente clarividentes como para no confundir el coqueteo torpe con el ataque sexual». Manifiesto de artistas francesas cuestionando el movimiento MeToo.
Este
K96. Héctor García. Mentir con los mapas
El principito visitó el planeta de un geógrafo. «Yo soy un sabio que conoce dónde se encuentran los mares, los ríos, las ciudades, las montañas y los desiertos. Yo soy geógrafo pero no explorador. No es el geógrafo quien debe hacer el recuento de los mares, los ríos, las ciudades, las montañas y los desiertos, es demasiado importante para deambular por ahí. Se queda en su despacho y recibe a los exploradores. Les interroga y toma nota de sus informes. Si los informes de alguno de ellos le parece
K95. Carlos Blanco. Fuck you money
«¿De qué sirve el fuck you money si nunca dices fuck you?» Se pregunta el protagonista de Billions. El dinero compra libertad y a mí me sorprende ver algunos ricos tragar con tanta mierda. Quizá porque son esclavos de su posición. Quizá porque temen perder sus privilegios. Carlos, por supuesto, no es uno de ellos. Él no teme una buena pelea y siempre dice lo que piensa. Si el dinero tiene para él una utilidad, es explorar allí donde intuye la oportunidad. Todo lo demás compromete su libertad de
K94. Jaime Rodríguez de Santiago. La realidad no existe
«Lo que tienes en las manos no es un libro, sino una colección de madrigueras de conejo por las que dejarse caer. Cada capítulo es independiente de los demás y simboliza el principio de un hilo del que puedes tirar. Por eso, aunque tal vez suene extraño, creo que el libro será un éxito si te deja con más preguntas que respuestas». La realidad no existe tiene el sello inconfundible de Jaime, con el espíritu aventurero de Kaizen, explorando los temas que a él le interesan, no los que la audiencia
K93. Simón Pérez. A tipo fijo
«Si puedes soportar oír la verdad que has dicho, tergiversada por villanos para engañar a los necios. O ver cómo se destruye todo aquello por lo que has dado la vida, y remangarte para reconstruirlo con herramientas desgastadas. Si puedes apilar todas tus ganancias y arriesgarlas a una sola jugada; y perder, y empezar de nuevo en tus inicios; y nunca decir una palabra sobre tu pérdida». Kipling esconde en If todas las respuestas. Simón y Silvia perdieron su trabajo por dar un buen consejo financ
K92. Benjamín George. Marca personal retirada
La marca personal es la reputación de toda la vida. Y lo que funcionaba hace 50 años sigue siendo útil hoy. Antes de abrirte una web, asegúrate que tienes un proyecto que presentar. Que no te líen, no existen life hacks en tu carrera profesional. Especialízate en una área concreta, esfuérzate con profesionalidad, sé amable con las personas que te rodean, promociona tu trabajo y ten paciencia, porque los resultados no llegarán hasta dentro de varios años. Todo lo demás son trolas de gente que qui
K91. Javier García. La burbuja emprendedora
Emprender es quemar el dinero. Emprender es jugártelo todo a una carta. Emprender es una bendita temeridad. La esperanza es siempre negativa. Emprender es para los inconscientes, para los que no se lo piensan dos veces. Emprender presenta un coste psicológico. Emprender te bloquea las 24 horas del día. Los 365 días. Emprender compromete todas tus relaciones. Emprender es más duro de lo que nunca imaginaste. Emprender es un jodido infierno. Emprender es corrosivo. Emprender merece la pena.
Este p
K90. Joan Aicart. La sabiduría de la naturaleza
Tengo que reconocer que no me gusta la Sagrada Familia. Pido de entrada disculpas al invitado de esta semana, Joan Aicart, quien me ha reconocido que no podría vivir fuera de Barcelona porque no podría estar lejos de ese templo por un tiempo prolongado. Gaudí buscaba la inspiración en la naturaleza y yo quedé de pequeño fascinado por las formas de la Pedrera y sus chimeneas mágicas. No me convence sin embargo el estilo de su templo inacabado. Quizá me gustará cuando esté terminado.
Este podcast
K89. Miguel Herranz. El ingenioso hidalgo de la Mancha
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los día
K88. Jesús Salido. El mundo como voluntad y representación
“En el fondo, el mundo no tiene mucho que ofrecernos: está lleno de miseria y dolor, y a quienes logran escapar de estos males los acecha en cada esquina el aburrimiento. Además, por regla general, la maldad y la estupidez son las que dictan la pauta. El destino es cruel, y los hombres, miserables. En un mundo semejante, el hombre que tiene mucho en su persona se parece a una habitación navideña cálida y alegre, situada en medio de la nieve y el hielo de las noches de diciembre.” Lo que uno es,
K87. Mariano Amartino. Innovación corporativa
Se dice que los emprendedores nacidos en países en desarrollo gestionan los riesgos de forma más cautelosa y eficiente. Esos emigrantes anticipan escenarios que los occidentales ni contemplamos, desde cambios arbitrarios en la legislación hasta una economía con hiperinflación. En la quiebra del Silicon Valley Bank, por poner un ejemplo de actualidad, lo que encontramos es una nefasta gestión de los bonos. No se habría producido ese pánico bancario si su director financiero hubiera sido argentino
K86. Pilar Llácer. Los niños trofeo
Según la definición de la Real Academia, la empleabilidad es «el conjunto de aptitudes y actitudes que permiten a una persona conseguir y conservar un trabajo». En este podcast charlo con Pilar Llácer, doctora en Filosofía y especialista en Recursos Humanos, sobre las habilidades que debemos todos desarrollar para prosperar en este competitivo mercado laboral. Especializarte en distintas áreas, ser en todo momento profesional o perseguir tu genuina curiosidad son algunos de sus muchos consejos.
K85. Jesús Terrés. Escribir con sangre
“No lo digo muy alto porque ya vivo bajito, pero ojalá leyeran esos versos, ojalá alzasen su voz frente al séquito de lo esperado, ojalá hagáis en vuestra boda (es que vuestra: de nadie más) lo que os diese la real gana. Porque el tiempo pasará (esto os lo puedo prometer: pasará) y de este ruido tan solo quedará la hondura. Y algún día vuestros padres (ya empequeñecidos, ya sin cargas: solo amor) os confesarán que no hay más que vuestro canto, no lo recordarán (porque la memoria también los aban
K84. Nacho Mühlenberg. Dinerograma
«No te ates a nada que no estés dispuesto a dejar en menos de 30 segundos si sientes el calor en la esquina». Le dice el ladrón de bancos interpretado por Robert de Niro al maníaco policía interpretado por Al Pacino. Heat es una película colosal y la frase refleja el dilema que sentimos todos con el compromiso. Con dinero y libertad persigues las oportunidades desconocidas pero, tarde o temprano, la vida exige que te quedes con algo o alguien. Entonces todo gana sentido. De eso va la charla con
K83. Boro Mas & Teresa. Mad Men
«La publicidad se basa en una cosa: la felicidad. ¿Y sabes qué es la felicidad? La felicidad es el olor de un coche nuevo, es ser libre del miedo, es un anuncio en una carretera que te dice que lo que estás haciendo está bien, que tú estás bien». Así describe su trabajo Don Draper en el primer capítulo de Mad Men. Un podcast con Teresa (@lahijadelareyes) y Boro Mas sobre nuestra serie favorita. Una conversación llena de spoilers sobre las claroscuras vidas de Don, Betty, Pete, Joan, Roger y Pegg
K83. Boro Mas & Teresa. Mad Men
«La publicidad se basa en una cosa: la felicidad. ¿Y sabes qué es la felicidad? La felicidad es el olor de un coche nuevo, es ser libre del miedo, es un anuncio en una carretera que te dice que lo que estás haciendo está bien, que tú estás bien». Así describe su trabajo Don Draper en el primer capítulo de Mad Men. Un podcast con Teresa (@lahijadelareyes) y Boro Mas sobre nuestra serie favorita. Una conversación llena de spoilers sobre las claroscuras vidas de Don, Betty, Pete, Joan, Roger y Pegg
K82. Anxo López. Diseño y todo lo demás
«Un ser humano debe ser capaz de cambiar pañales, planear invasiones, carnear cerdos, navegar barcos, diseñar edificios, escribir sonetos, contabilizar saldos, levantar paredes, tratar fracturas, dar consuelo a moribundos, recibir órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver ecuaciones, analizar nuevos problemas, palear estiércol, programar computadoras, cocinar bien, luchar eficientemente, morir con gallardía. La especialización es para los insectos». Eso pensaba el escritor de ciencia
K81. Ángel Alegre. Vivir al máximo
Tener un estilo propio es una fortaleza que nunca nadie podrá arrebatarte, es la ventaja competitiva definitiva. Los que intenten copiarte siempre irán un paso por detrás, porque ese es un contenido que solo tú puedes generar. Vivir al máximo es el proyecto personal de Ángel Alegre. Abrió la plataforma después de dejar un trabajo bien remunerado en Microsoft, empezando una nueva vida como nómada digital. Tenía que preguntarle, obviamente, por el polémico libro La semana laboral de 4 horas.
Índic
K81. Ángel Alegre. Vivir al máximo
Tener un estilo propio es una fortaleza que nunca nadie podrá arrebatarte, es la ventaja competitiva definitiva. Los que intenten copiarte siempre irán un paso por detrás, porque ese es un contenido que solo tú puedes generar. Vivir al máximo es el proyecto personal de Ángel Alegre. Abrió la plataforma después de dejar un trabajo bien remunerado en Microsoft, empezando una nueva vida como nómada digital. Tenía que preguntarle, obviamente, por el polémico libro La semana laboral de 4 horas.Índice
K80. Javi López. Emprender jugando
El realismo mágico es un estilo narrativo en el que lo muy extraño se presenta como algo cotidiano. García Márquez es el gran exponente de esa corriente literaria. En el cine los hermanos Cohen envuelven sus películas con esa misma aureola. Y así veo yo las creaciones visuales de mi amigo Javi con Midjourney, en unos parajes lejanos que extrañamente me resultan familiares. Sobre la inteligencia artificial y, claro está, sobre emprendimiento y decisiones vitales charlamos durante más de dos enigm
K79. María Martinón-Torres. Animales sociales
María es paleoantropóloga y reconstruye la Edad de Piedra a través de los fósiles. La sociedad moderna es tecnológica y globalizada pero el comportamiento del sapiens nada ha cambiado en los últimos diez mil años. Un ejemplo es el cotilleo. Metemos cizaña en la vida de los demás cuando esa información no es ya necesaria. Hablaremos entonces de un instinto maladaptado. Sin embargo, no todo el cotilleo es malo. Quien sepa trabajar esa habilidad podrá labrarse una carrera como periodista o diplomát
K79. María Martinón-Torres. Animales sociales
María es paleoantropóloga y reconstruye la Edad de Piedra a través de los fósiles. La sociedad moderna es tecnológica y globalizada pero el comportamiento del sapiens nada ha cambiado en los últimos diez mil años. Un ejemplo es el cotilleo. Metemos cizaña en la vida de los demás cuando esa información no es ya necesaria. Hablaremos entonces de un instinto maladaptado. Sin embargo, no todo el cotilleo es malo. Quien sepa trabajar esa habilidad podrá labrarse una carrera como periodista o diplomát
K78. Pepe García. Amor fati
Pepe García es mi divulgador favorito de los estoicos. Publica el libro Siempre en pie con las enseñanzas de unos pensadores que, a pesar de haber vivido hace dos milenios, siguen todavía vigentes. Irónicamente, más vigentes incluso que en su propio tiempo. «Son parcos a la hora de conservar su patrimonio, pero tan pronto llega la ocasión de perder el tiempo, son derrochadores de este, única cosa en la que ser avaricioso es una virtud». Los problemas que describe Séneca son mis problemas.Índice:
K78. Pepe García. Amor fati
Pepe García (El Estoico) es mi divulgador favorito de los estoicos. Publica el libro Siempre en pie con las enseñanzas de unos pensadores que, a pesar de haber vivido hace dos milenios, siguen todavía vigentes. Irónicamente, más vigentes incluso que en su propio tiempo. «Son parcos a la hora de conservar su patrimonio, pero tan pronto llega la ocasión de perder el tiempo, son derrochadores de este, única cosa en la que ser avaricioso es una virtud». Los problemas que describe Séneca son mis prob
K77. Unai Ansejo. ¿Dónde está mi yate?
Los fondos indexados son unos de los mayores innovaciones del siglo XX. Y no me refiero únicamente en el campo de las finanzas sino en todos los mercados. Una revolución no tecnológica que permitió a las clases medias acceder a los magníficos retornos de la bolsa de valores. François Derbaix fue uno de los primeros invitados a Kapital. Por entonces creía en la superioridad de la inversión pasiva. Después de escuchar a Unai, cofundador también de Indexa Capital, estoy incluso más convencido.
K76. Danny Saltaren. Ventajas injustas
Danny encuentra soluciones digitales a problemas empresariales. El Premio Nacional de Diseño de 2021 en la modalidad de Jóvenes Diseñadores reconoce una trayectoria brillante. Ha participado en los inicios de la startup Fever y es fundador de Polyflow, Mendesaltaren y minimun.rum, asesorando proyectos tecnológicos de grandes firmas. La ambición es una constante en su carrera. Lanzó hace poco el curso Upgrade Camp con la misión de formar a los líderes del futuro. Danny justo ha cumplido los 33 añ
K75. Carlos Riquelme. El mundo de mañana
La inteligencia artificial es como un niño de 10 años que se ha memorizado todo internet. Carlos Riquelme trabaja en el equipo de investigación de Google Brain y es el invitado perfecto para contarnos el impacto que tendrá esta nueva tecnología en la sociedad. Hoy es una caja negra que resuelve tus dudas escaneando todas las respuestas previas. Los usos futuros son fascinantes, desde la conducción autónoma hasta la producción de contenidos. Los dibujos del Kapital Clips ya son obra de un maquina
K75. Carlos Riquelme. El mundo de mañana
La inteligencia artificial es como un niño de 10 años que se ha memorizado todo internet. Carlos Riquelme trabaja en el equipo de investigación de Google Brain y es el invitado perfecto para contarnos el impacto que tendrá esta nueva tecnología en la sociedad. Hoy es una caja negra que resuelve tus dudas escaneando todas las respuestas previas. Los usos futuros son fascinantes, desde la conducción autónoma hasta la producción de contenidos. Los dibujos del Kapital Clips ya son obra de un maquina
K74. Guille Ortiz. La estética del perdedor
Fragmento del libro Ganar es de horteras. «Perdiendo no molestas a nadie. Ganar es de horteras, repetía mi tío para convencerse de que en el fondo no quería ganar, no quería pasar por ese rito de euforia cutre. Era mentira, claro. Cuando uno no quiere ganar y no gana, suspira aliviado y se larga en cuanto puede del sitio. Cuando quiere ganar y no gana, elabora teorías y frases estupendas. La estética es lo que queda después de las masacres». Charlamos sobre el triunfo y el desastre de Kipling, e
K73. Marc Vidal. Sangrar a diario
Me gusta el mensaje de Marc Vidal: no todos podemos emprender pero los gobiernos no deberían desanimar a los pocos locos que deciden lanzarse. Emprender es jodido y es una nefasta estrategia política criminalizar al empresario, quien se juega su salud y su patrimonio en un éxito altamente improbable. La externalidad positiva resultante son las nóminas que a final de mes paga. Naval afirma que «no hemos evolucionado para sangrar un poco todos los días» y esa es la apuesta antinatural que ellos ha
K72. Hugo Sáez. Adicción tecnológica
Mind tricks es la singular newsletter de Hugo Sáez. Allí se habla de los sesgos cognitivos y las tácticas eficientes para combatirlos. La mente humana es un producto diseñado en selección natural para sobrevivir en un mundo hostil. El entorno ha cambiado radicalmente en los últimos siglos pero mantenemos una programación instintiva que nos juega a veces malas pasadas. Consumimos azúcar por encima de niveles deseados y miramos el móvil demasiado rato. De eso, y de la publicidad, habla Hugo con cr
K71. Kiko Llaneras. Piensa claro
«No tengo opiniones. Tengo una opinión: uno debe evaluar las cosas. Y esa convicción es firme. Nunca estoy insatisfecha con los resultados. Todavía no he visto resultados que no me gusten». Esta la magnífica filosofía de la economista para el desarrollo Esther Duflo. Kiko Llaneras valida la estrategia. Acaba de publicar el libro Piensa claro en el que defiende el enfoque racional en un mundo demasiado emocional. Son muchos los sesgos de decisión pero con protocolos a priori podremos controlarlos
K70. Álvaro D. María. Servidumbre voluntaria
«Sembráis vuestros campos para que él los arrase, amuebláis y llenáis vuestras casas de adornos para abastecer sus saqueos, educáis a vuestras hijas para que él tenga con quien saciar su lujuria, alimentáis a vuestros hijos para que él los convierta en soldados (y aún deberán alegrarse de ello) destinados a la carnicería de la guerra, o bien para convertirlos en ministros de su codicia o en ejecutores de sus venganzas. Os matáis de fatiga para que él pueda remilgarse en sus riquezas
K69. Janira Planes. Chief Meme Officer
Almodóvar afirma que si empezara hoy de nuevo sería youtuber. El director manchego entiende correctamente que el joven debe competir allí donde las barreras de entrada son bajas. En lugar de quejarse, aprovechar las oportunidades que ofrece el sistema. Janira está cómoda en este entorno digital de memes y domina los nuevos y eficientes códigos del lenguaje. Ella, que crea contenido de forma desenfadada, anima a producir con el derecho a equivocarse, en un alegato en contra del perfeccionismo.
Ín
K68. Laura Urquizu. Finanzas personales
El proyecto Kapital nació para mejorar la cultura financiera de este país. Así que cuando Laura compartió que estaba organizando un curso de finanzas personales para sus hijos no dudé en escribirle. Cubrimos en este episodio todas las temáticas relevantes: la generación de ingresos, la gestión de los gastos, la importancia del ahorro, el pago de los impuestos, la selección de las inversiones y los peligros del crédito. El camino al éxito pasa por capitalizarte y proteger tu flujo de caja positiv
K68. Laura Urquizu. Finanzas personales
El proyecto Kapital nació para mejorar la cultura financiera de este país. Así que cuando Laura compartió que estaba organizando un curso de finanzas personales para sus hijos no dudé en escribirle. Cubrimos en este episodio todas las temáticas relevantes: la generación de ingresos, la gestión de los gastos, la importancia del ahorro, el pago de los impuestos, la selección de las inversiones y los peligros del crédito. El camino al éxito pasa por capitalizarte y proteger tu flujo de caja positiv
K67. Guillermo de Haro. Negocios a la siciliana
«Nos conocemos desde hace años y es la primera vez que me pides ayuda. No recuerdo la última vez que me invitaste a tomar café. Pero hablemos claro: nunca has querido mi amistad. Te asustaba estar en deuda conmigo. Tu paraíso era América. Tenías tu negocio, te ganabas bien la vida, la policía velaba tu sueño con la ley. Y no me necesitabas. Y hoy me pides, no como un amigo, que mate por dinero. ¿Qué he hecho para que me trates con tan poco respeto? Algún día, y ese día puede que nunca llegue,
K66. Niño Becerra. Auge y caída del capitalismo
Los sistemas sociales y económicos evolucionan con el tiempo. Nacen, se expanden, se transforman y un día caen. Entonces llega algo nuevo. No necesariamente mejor. El capitalismo es el exitoso modelo organizativo de los últimos siglos. La acumulación de capital en el mercado permitió una innovación que traería el bienestar social. Niño Becerra pone en duda la continuidad del sistema. La deuda y la inflación son los primeros síntomas. ¿Tiene el capitalismo fecha de caducidad? ¿Qué vendrá luego?
Í
K65. Arnau Vendrell. Arquitectura de la decisión
El CRO es el arte de optimizar el ratio de conversión. Arnau Vendrell habla de magia y es cierto que el marco condiciona, para bien o para mal, la elección del consumidor. El buen vendedor simplifica el proceso y minimiza la fricción. El vendedor tramposo, con sus dark patterns, llena de trampas la transacción. Arnau, además de ser un experto de la conversión, siente pasión por el desarrollo personal. A eso dedicamos la segunda parte del podcast, con reflexiones brillantes y emotivas en busca de
K65. Arnau Vendrell. Arquitectura de la decisión
El CRO es el arte de optimizar el ratio de conversión. Arnau Vendrell habla de magia y es cierto que el marco condiciona, para bien o para mal, la elección del consumidor. El buen vendedor simplifica el proceso y minimiza la fricción. El vendedor tramposo, con sus dark patterns, llena de trampas la transacción. Arnau, además de ser un experto de la conversión, siente pasión por el desarrollo personal. A eso dedicamos la segunda parte del podcast, con reflexiones brillantes y emotivas en busca de
K64. Iñaki Arrola. La sabiduría del fracaso
El Palacio de Viana esconde esta poesía de Juana Castro. «Nunca aquí he sabido de paz ni de certeza. La escalera escondida o la fuente como un hogar de fuego, como zarza lentísima, brillando de su música. La vida es este patio, la vida es este trago de dualidad y silencio, la sospecha de haber llegado tarde, o quizá demasiado temprano hasta la reja». El timing, ejecutar en el momento preciso, marca la diferencia entre el éxito y el fracaso y el intrépido viajero protege su posición para seguir e
K63. Manuel Polavieja. Las burbujas del bitcoin
Luis Cabiedes tiene estudiado que el pico de la burbuja siempre coincide con el suplemento de Expansión. Cuando allí dicen que es momento de invertir es señal inequívoca que todo explota. Las burbujas son fascinantes y tienes que acercarte con cuidado, porque no importa que tengas razón si no puedes defender tu posición. El gobierno controla hoy el monopolio del dinero. Hayek sabía que la única forma de arrebatárselo era una astuta y silenciosa conspiración. Esa es la propuesta de bitcoin.Link d
K63. Manuel Polavieja. Las burbujas del bitcoin
Luis Cabiedes tiene estudiado que el pico de la burbuja siempre coincide con el suplemento de Expansión. Cuando allí dicen que es momento de invertir es señal inequívoca que todo explota. Las burbujas son fascinantes y tienes que acercarte con cuidado, porque no importa que tengas razón si no puedes defender tu posición. El gobierno controla hoy el monopolio del dinero. Hayek sabía que la única forma de arrebatárselo era una astuta y silenciosa conspiración. Esa es la propuesta de bitcoin.
Link
K62. Edu S. Pagar el precio
«Todo el mundo tiene un plan, hasta que le dan un puñetazo en la boca». La frase es de Mike Tyson y encaja bien con la filosofía que transmite mi amigo Edu. Lanzar experimentos, recibir mil golpes y levantarte siempre. Primero como empleado de Bain, después con su proyecto empresarial en Costalamel y ahora como consultor freelance en Andorra. El mercado dará oportunidades a quienes, con su esfuerzo y curiosidad, paguen el precio. Lo que haces en la oscuridad, es lo que te pone en la luz.
Índice:
K62. Edu S. Pagar el precio
«Todo el mundo tiene un plan, hasta que le dan un puñetazo en la boca». La frase es de Mike Tyson y encaja bien con la filosofía que transmite mi amigo Edu. Lanzar experimentos, recibir mil golpes y levantarte siempre. Primero como empleado de Bain, después con su proyecto empresarial en Costalamel y ahora como consultor freelance en Andorra. El mercado dará oportunidades a quienes, con su esfuerzo y curiosidad, paguen el precio. Lo que haces en la oscuridad, es lo que te pone en la luz.Índice:0
K61. Boro Mas. La verdad de las mentiras
«¡Qué cosa más increíble que un libro es! Es un objeto plano hecho de un árbol, con partes flexibles llenas de divertidos y oscuros garabatos. Pero una sola mirada y entras en la mente de otra persona, quizá alguien que murió hace ya miles de años. A través de los milenios, un autor te habla clara y silenciosamente dentro de tu cabeza, solo para ti. La escritura es, tal vez, el más grande de los inventos de la humanidad, conectando a personas que nunca se conocieron, ciudadanos de épocas distant
K60. Luis Monge Malo. Aquí no hay reglas
«Tu problema es que te has pasado toda una vida creyendo que hay reglas. No las hay. Antes éramos gorilas, solo teníamos lo que podíamos coger y defender. La verdad es que hoy eres más hombre de lo que eras ayer. Es una marea roja, esta vida nuestra. La mierda que nos obligan a tragar, día tras día, tu jefe, tu esposa, etcétera. Nos agotan. Si no les plantas cara, y les haces ver que sigues siendo un simio, en lo más profundo, donde de verdad cuenta, acabarás desapareciendo». Lorne Malvo, coach
K60. Luis Monge Malo. Aquí no hay reglas
«Tu problema es que te has pasado toda una vida creyendo que hay reglas. No las hay. Antes éramos gorilas, solo teníamos lo que podíamos coger y defender. La verdad es que hoy eres más hombre de lo que eras ayer. Es una marea roja, esta vida nuestra. La mierda que nos obligan a tragar, día tras día, tu jefe, tu esposa, etcétera. Nos agotan. Si no les plantas cara, y les haces ver que sigues siendo un simio, en lo más profundo, donde de verdad cuenta, acabarás desapareciendo». Lorne Malvo, coach
K59. Samuel Gil. Modelos mentales
Elden ring esconde mil lecciones de carrera. Nadie te dice qué hacer con su gigantesco mapa, sintiendo la dulce incertidumbre del viajero. Te enfrentas sin previo aviso con un jefazo imposible, encontrando en esa dificultad una satisfacción desconocida. La vida son rituales y así lo percibió Nassim Taleb en su reciente visita a Japón. Afirmaba que era refrescante para un occidental observar a un artesano «centrado en la tarea y no en el resultado de la tarea». Enamórate del proceso. Incluso de l
K59. Samuel Gil. Modelos mentales
Elden ring esconde mil lecciones de carrera. Nadie te dice qué hacer con su gigantesco mapa, sintiendo la dulce incertidumbre del viajero. Te enfrentas sin previo aviso con un jefazo imposible, encontrando en esa dificultad una satisfacción desconocida. La vida son rituales y así lo percibió Nassim Taleb en su reciente visita a Japón. Afirmaba que era refrescante para un occidental observar a un artesano «centrado en la tarea y no en el resultado de la tarea». Enamórate del proceso. Incluso de l
K58. Javier Lorenzo. Asignación táctica
¿Por qué lanzar un fondo con asignación táctica? ¿Por qué producir un podcast sobre finanzas personales? Ambas preguntas atacan un mismo problema y tanto Javier como yo luchamos por cambiar las dinámicas negativas del sistema. Aunque el altavoz es pequeño si influye en la opinión de un solo inversor ya habrá merecido la pena. A eso nos agarramos para seguir haciendo lo que hacemos. El mejor marketing de GPM Asignación Táctica es la transparencia. Por eso comparte un Excel con sus posiciones.Este
K58. Javier Lorenzo. Asignación táctica
¿Por qué lanzar un fondo con asignación táctica? ¿Por qué producir un podcast sobre finanzas personales? Ambas preguntas atacan un mismo problema y tanto Javier como yo luchamos por cambiar las dinámicas negativas del sistema. Aunque el altavoz es pequeño si influye en la opinión de un solo inversor ya habrá merecido la pena. A eso nos agarramos para seguir haciendo lo que hacemos. El mejor marketing de GPM Asignación Táctica es la transparencia. Por eso comparte un Excel con sus posiciones.
Est
K57. Manel Berga. La resaca
Los bancos centrales robaron el futuro de una generación con los tipos de interés al 0. El dinero no tuvo un coste temporal y esto estimuló el consumo, olvidando el ahorro y la inversión para el día de mañana. Nos reímos pero la situación es dramática. Manel Berga, que es es pesimista con los políticos y los reguladores y optimista con la creatividad en el mercado, se protege comprando oro y desarrollando capital humano. El capitalismo es avaricia y cambio constante. Con mención especial a Gordo
K56. Alberto Rojas. La libertad no es gratis
En tierra hostil narra la vida de un artificiero. Bigelow muestra la crudeza de la guerra y sin embargo no recuerdo las bombas en Irak sino la escena de un supermercado en el Midwest con un sargento James que pasea desorientado por el pasillo de los cereales. Unos días antes, después de una explosión, su colega JT Sanborn le pregunta que por qué lo hace, por qué se arriesga a morir en un país extraño, sin llegar a una respuesta clara. De eso hablo, de la decisión de ir a la guerra, con el period
K56. Alberto Rojas. La libertad no es gratis
En tierra hostil narra la vida de un artificiero. Bigelow muestra la crudeza de la guerra y sin embargo no recuerdo las bombas en Irak sino la escena de un supermercado en el Midwest con un sargento James que pasea desorientado por el pasillo de los cereales. Unos días antes, después de una explosión, su colega JT Sanborn le pregunta que por qué lo hace, por qué se arriesga a morir en un país extraño, sin llegar a una respuesta clara. De eso hablo, de la decisión de ir a la guerra, con el period
K55. Tomàs Carbonell. La psicología del tenis
«Esa soledad es adictiva, es espectacular. Yo no la cambiaría por nada del mundo. Yo lo daría todo para volver a ser tenista. Absolutamente todo para volver a sentir esa soledad y ese miedo. Me encantaba sentir esa fragilidad». Arthur Schopenhauer llama ‘vulgar ladrón’ a aquella persona que teniendo un talento decide, por pereza o por cobardía, no desarrollarlo. Es tu obligación trabajar aquello en lo que eres bueno y Tomàs así lo sintió en el entorno del tenis. Él pagó el precio y mantiene la c
K54. Ramiro Castillo. Economía en viñetas
Mi padre me traía el 13 Rue del Percebe todos los domingos y yo recuerdo con cariño ese momento. Ramiro Castillo también desarrolló gracias a su padre el amor por los cómics y de eso charlamos en este especial, por muchos motivos, episodio de Kapital. Ramiro me manda el documento con sus referencias y no quiere olvidarse del siempre querido Juan Antonio Cebrián. Obélix y compañía, con guión de Goscinny y dibujos de Uderzo, es el punto de partida de un fascinante viaje por los cómics y la economí
K53. Carles A. Foguet. Ciencia política
Reagan se enfrentaba a Mondale en las presidenciales de 1984. Reagan tenía entonces 73 años y algunos cuestionaban su capacidad para ostentar el cargo. Reagan esperaba la pregunta en el primer debate. «No hablaré de la edad en esta campaña. No explotaré electoralmente la juventud y la inexperiencia de mi rival». Incluso Mondale se río. Cambió el frame y ganó las elecciones en una frase. El sentido del humor es una arma de persuasión, en el arte de controlar el marco del mensaje. En la política y
K52. José Luis Ferreira. Destrucción mutua asegurada
Stanley Kubrick parodia en Dr. Strangelove la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Peter Sellers interpreta en ella al matemático que asesora a los americanos en un potencial conflicto nuclear con los rusos. El personaje está inspirado en el profesor John von Neumann, padre de la teoría de juegos. Dicen los manuales que la bomba atómica debería reducir la probabilidad de guerra, ahora que el coste es inasumible. Aunque los modelos no siempre se cumplen con humanos no siempre racionales.
Este p
K51. Edu Riera. Información privilegiada
Un emprendedor trabaja 80 horas para no tener que trabajar 40 horas. Si quieres resultados extraordinarios tienes que buscarte un juego diferente, en el que tomar tus propias decisiones y cometer tus propios errores. Edu lo prueba ahora con en el proyecto Zrive, después de trabajar en banca los primeros años de su carrera profesional. ¿Cómo ayudar a los más jóvenes a conseguir el puesto? La información privilegiada, los códigos del insider que ignora el novato, son el tema de conversación.
Índic
K50. J. Ignacio Conde-Ruiz. El atraco perfecto
«Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de ignorar la realidad». La máxima de Ayn Rand resume la problemática de las pensiones, un embrollo económico con un enorme coste político. Los mercados penalizan hoy la falta de seriedad en las cuentas y los planes fiscalmente irresponsables son, por suerte, censurados. La crisis del Reino Unido demuestra que se terminaron los tiempos del dinero gratis. Que la disciplina que imponen los mercados no llegue tarde a España.
Este
K49. Lunaticoin. El individuo soberano
«Vender tu alma es lo más fácil del mundo. Lo hacen todas las personas a cada hora de su vida. Si te pidiese que mantuvieras tu alma, ¿entenderías que eso es mucho más difícil?» Ayn Rand en El Manantial. El bitcoin no es una moneda, es una idea. El individuo nace soberano y de él depende mantener el pleno control sobre su vida. El bitcoin, igual que el dinero fiat, es un medio con el que ganarte esa libertad. El bitcoin, sin embargo, lleva la propuesta un paso más lejos. Luna no teme las consecu
K48. Marcos Vázquez. Mens sana in corpore sano
Si no tienes ganas de entrenar, entrenas sin ganas. Esa es la máxima que Marcos Vázquez encuentra en su taza de café por las mañanas. Desde su proyecto Fitness Revolucionario cuestiona el enfoque tradicional en el cuidado del cuerpo, excesivamente mecanizado. Siempre avalado por estudios científicos, él es partidario de fomentar las 24 horas un movimiento natural y no programado. Esta entrevista ha sido posible gracia a Javier Andrés, que me regaló el motivador libro de Invicto.
Este podcast est
K47. Rodrigo Gordillo. La cartera todoterreno
Walter White en el primer capítulo de Breaking Bad. «He vivido toda mi vida con miedo. Asustado por las cosas que podrían pasar, que podrían no pasar. 50 años, he vivido así, despierto a las 3 de la noche. ¿Y sabes qué? Desde que recibí el diagnóstico duermo bien. Me he dado cuenta que el miedo es el principal enemigo». Rodrigo Gordillo entendió, mucho antes que Walter White, que la incertidumbre es el estado natural del mundo y que no debemos temerla sino aceptarla. Incluso aprovecharla. ReSolv
K46. Lucas Llach. Castillos en el aire
La inflación es como la pasta de dientes: una vez la sacas del tubo es muy difícil volver a meterla dentro. Esa era la analogía de Paul Volcker, el antiguo jefe de la Reserva Federal. El profesor de historia Lucas Llach ha conocido todas las fases de la inflación en la turbulenta economía argentina. Lo fascinante del caso es que los ciudadanos se adaptan a ese entorno complejo para seguir consumiendo y produciendo. Incluso los que no saben de matemáticas toman buenas decisiones en la mayor incer
K45. Luis Martín Cabiedes. Amar la incertidumbre
Luis Martín Cabiedes decidió ser inversor porque era esa una profesión en la que podía controlar su agenda y su tiempo. Ni un empresario ni por supuesto un directivo tienen su libertad de movimientos. Desde posición de independencia buscaría primero y atacaría después las oportunidades que la vida ofrece. Nassim Nicholas Taleb, en el el magnífico libro Fooled by randomness, analiza el rol de la suerte en el éxito y el fracaso. No debemos tampoco temerla. La incertidumbre puede ser aliada.
Este p
K44. Juan S. Montes. Alianzas estratégicas
Juan es un profesor con skin in the game. Ha trabajado en la política y en el sector privado y sabe que en el difícil arte de gestionar a las personas la emoción está por encima de la razón. En sus clases prácticas combina su experiencia profesional con la ficción, en las lecciones de liderazgo de Vito Corleone o Tony Soprano. Juan defiende la exploración, el margen de error, en todo proceso de decisión, porque encontrarás una ventaja tomando tus propias decisiones. Y cometiendo tus propios erro
K43. Germà Bel. La España radial
James Buchanan definió en 1962 la teoría de la elección pública. En ella afirma que las decisiones de los responsables políticos responden a sus propios intereses, personales y de partido, y no buscan el bienestar de la población. ¿Por qué se sigue construyendo una carísima red de AVE que pocos ciudadanos utilizan? ¿Por qué no se invierte ese dinero en Cercanías? Todos los economistas deberían denunciar el gasto público ineficiente y el déficit y eso es lo que hace Germà. A través de la política
K42. Javier Alfayate. Análisis cuantitativo
No entiendo el análisis cuantitativo pero veo gente allí ganando dinero. El value investing estaría en la situación opuesta: entiendo lo que hacen (estudiar las cuentas y buscar ventajas competitivas) pero veo que todos palman pasta. ¿Qué información esconden los gráficos? Con Javier Alfayate intento responder esta pregunta hablando de soportes y resistencias. Él deja claro que lo suyo es también gestión del riesgo, que no es tanto una cuestión de acertar mucho sino de ganar mucho la vez que aci
K41. Diego Parrilla. El invierno energético
En 2018, Donald Trump, el entonces presidente de los Estados Unidos, advirtió del riesgo geopolítico en la dependencia alemana del gas ruso. Los diplomáticos presentes en la reunión se rieron. El invierno energético llega a Europa y las consecuencias económicas se prevén catastróficas. Diego Parrilla, experto en commodities, también se cuestiona las nefastas decisiones en política energética y monetaria. Hoy, desde Quadriga Igneo, ayuda a los inversores a definir una estrategia para tiempos inci
K40. Enric Vila. El quadern gris
«És molt més difícil descriure que opinar. Infinitament més. A la vista de la qual cosa, tothom opina». Un episodi especial. Una conversa amb l’Enric Vila sobre la vida i l’obra de Josep Pla. La independència, l’econòmica però també l’emocional, és un dels temes que més va preocupar a l’escriptor de Palafrugell. Ell volia escriure i això és el que va fer. Elmissatge es manté avui vigent: no serà fàcil, però fes tot el que puguis per preservar la teva llibertat. Aquesta és potser l’única batalla
K39. Miguel Ángel López Mendo. Descapotables y minifaldas
El periodista se permite la osadía de criticar la apuesta del especulador. Miguel Ángel López Mendo no se fía de los titulares de El País porque sabe que el movimiento de un inversor tiene siempre más valor que la palabra de un periodista. Quien invierte en la economía se juega su dinero (¡pone la carne en el asador!) y eso le hace creíble. Miguel Ángel, mi maestro, entiende el mercado como un proceso dinámico en el que los datos macro no son necesariamente más importantes que los sentimientos.
K38. Miguel Anxo Bastos. Capitalismo, ahorro y trabajo duro
Elogio del vivir, un poema de Joan Maragall, resume la filosofía vital del profesor Bastos. «Ama tu oficio, tu vocación, tu estrella, aquello para lo que sirves, aquello en que realmente, eres uno entre los hombres, esfuérzate en tu quehacer como si de cada detalle que piensas, de cada palabra que dices, de cada pieza que colocas, de cada martillazo que das, dependiese la salvación de la humanidad. Porque depende, créeme. Si olvidándote de ti mismo haces todo lo que puedes en tu trabajo, haces m
K37. Javier Andrés. No sigas tu pasión
Elon Musk nunca juega seguro. «Mis beneficios por la venta de PayPal fueron 180 millones. Metí 100 millones en SpaceX, 70 millones en Tesla y 10 millones en SolarCity. Tuve que pedir prestado para pagar el alquiler». La frase resume la mentalidad de un empresario en el sector de la tecnología. O vas con todo o te quedas en casa, en un mercado tan competitivo no te queda otra opción. Eso hizo Javier cuando dejó una consultora para fundar Ticketea. Hoy sigue buscando proyectos.
Este boletín está p
K36. Rafael Ortega. La cartera permanente
Soy consciente que el éxito de este podcast depende de la calidad de los invitados. En una industria en la que muchos hablan sin nunca decir nada, mi reto es filtrar a los pocos que de verdad saben. Rafael Ortega, gestor de River Patrimonio, puede hablar durante horas y no soltar un solo tópico sobre las finanzas. Muchos inversores se esconden en tecnicismos porque no saben lo que están diciendo. Rafael se ha leído los libros y sabe de lo que está hablando. Ignoremos el ruido y escuchemos a los
K35. Isra Bravo. Copywriting
Tu mensaje puede ser divertido, sexy o controvertido, pero nunca aburrido. Llamar la atención, generar interés y cerrar la venta. Always Be Closing. Alec Baldwin vendía parcelas a puerta fría junto con Jack Lemmon y Al Pacino. Recuerda que tú no eres el protagonista. Todo comercial utiliza su particular repertorio: escasez artificial, factor wow, presión social, encanto o efecto ancla. Técnicas de persuasión que el economista descubrió hace poco, para luego aleccionar al vendedor de coches de se
K34. Pedro Rey Biel. Paternalismo libertario
La racionalidad es limitada y la teoría del nudge, el empujoncito en español, nos ayuda a decidir mejor. Elegimos por comparación y quien establece el contexto condiciona la elección. No todas las intuiciones son ineficientes, argumento de Taleb, pero sí existen patrones irracionales. La arquitectura de la decisión, añadiendo alternativas irrelevantes o cambiando el escenario por defecto, permite corregir esos sesgos. O explotarlos en beneficio de un tercero. Pedro mira los datos antes de dar su
K33. Emérito Quintana. Value investing
Albert Camus escribió que «el éxito es fácil de obtener; lo difícil es merecerlo». Hay que pelear, no solo por ganar sino por hacerlo a tu manera. Emérito Quintana empezó invirtiendo un capital familiar y ahora gestiona el fondo Numantia Patrimonio Global. Influenciado por las enseñanzas de Jesús Huerta de Soto, sabe este inversor que su mayor ventaja, por encima de la valoración, es conductual, mantener la cabeza fría en medio de la tormenta. «Me pueden copiar la cartera pero no la convicción e
K32. Marc Garrigasait. Psicología de las masas
Tienes que arruinarte dos veces antes de poder afirmar que conoces los mercados. Marc Garigasait tuvo la suerte o la desgracia de empezar a operar con el crash del año 1987, a la edad de 19 años. Puedes leer mil libros de historia pero hasta que no vives una crisis no aprendes la lección. Perdió su dinero y el de sus amigos y esa experiencia sigue marcando sus decisiones de inversión presentes. Koala Capital SICAV, Panda Agriculture & Water Fund y Japan Deep Value Fund son los tres fondos qu
K31. Fernando San Emeterio. Dar cabezazos al muro
Gregg Popovich daba este consejo: «Sigue golpeando la piedra, aunque no sepas cuándo va a romperse. Porque después de golpearla 101 veces, la piedra se abre. Ese era nuestro lema. Hay que trabajar, aunque no sepas cuándo lograrás tu objetivo. Hay que seguir esforzándose, sin importar el tiempo que te lleve alcanzarlo». Fernando San Emeterio, después de una derrota, dijo que tenían que «seguir dando cabezazos contra el muro». Trabajar en silencio y confiar en el proceso. Hasta que lleguen los res
K31. Fernando San Emeterio. Dar cabezazos al muro
Gregg Popovich daba este consejo: «Sigue golpeando la piedra, aunque no sepas cuándo va a romperse. Porque después de golpearla 101 veces, la piedra se abre. Ese era nuestro lema. Hay que trabajar, aunque no sepas cuándo lograrás tu objetivo. Hay que seguir esforzándose, sin importar el tiempo que te lleve alcanzarlo». Fernando San Emeterio, después de una derrota, dijo que tenían que «seguir dando cabezazos contra el muro». Trabajar en silencio y confiar en el proceso. Hasta que lleguen los res
K30. Oriol Romeu. Gestión del ego en la Premier
En la entrada del Center Court de Wimbledon puede leerse este fragmento de If, el poema de Rudyard Kipling: «Si puedes encontrarte con el Triunfo y el Desastre, y tratar a esos dos impostores de la misma manera». De la gestión de las expectativas a la edad de 18 años habla Oriol Romeu, futbolista profesional del Southampton. El dinero tiene cosas buenas y cosas malas y desarrollar un criterio permite ahorrarte problemas. Aquel que no sepa gestionarlo, en el largo plazo, siempre será miserable.
Í
K29. Josu San Martin. Cryptotrading
«El proyecto bitcoin no trata de mover un millón de dólares de aquí a Tokio. Trata de mover un millón de dólares del presente al año 2140». La frase es de Michael Saylor, CEO de Microstrategy. Josu San Martin comparte el mismo optimismo desde que leyó el white paper de Satoshi. Las criptomonedas son un producto revolucionario pero todo mercado en desarrollo ofrece oportunidades de arbitraje. Josu las explota desde Sixtant, ganando dinero y haciendo que el mercado funcione de forma más eficiente.
K29. Josu San Martin. Cryptotrading
«El proyecto bitcoin no trata de mover un millón de dólares de aquí a Tokio. Trata de mover un millón de dólares del presente al año 2140». La frase es de Michael Saylor, CEO de Microstrategy. Josu San Martin comparte el mismo optimismo desde que leyó el white paper de Satoshi. Las criptomonedas son un producto revolucionario pero todo mercado en desarrollo ofrece oportunidades de arbitraje. Josu las explota desde Sixtant, ganando dinero y haciendo que el mercado funcione de forma más eficiente.
K28. Adrià Marquès. A dos metros bajo tierra
A dos metros bajo tierra retrata el día a día de una familia angelina que opera una empresa funeraria. Tratando con la muerte terminan, todos ellos, normalizándola. Adrià Marquès, antiguo estudiante de la Pompeu Fabra, intentó disrumpir con Funedirect este mercado olipolístico. Describe las trampas que allí se encontró, así como las estrategia de carrera que le fueron útiles para diferenciarse en el sector de la consultoría. Tomad nota de su arriesgado movimiento en la feria de trabajo de ESADE.
K28. Adrià Marquès. El oligopolio funerario
A dos metros bajo tierra retrata el día a día de una familia angelina que opera una empresa funeraria. Tratando con la muerte terminan, todos ellos, normalizándola. Adrià Marquès, antiguo estudiante de la Pompeu Fabra, intentó disrumpir con Funedirect este mercado olipolístico. Describe las trampas que allí se encontró, así como las estrategia de carrera que le fueron útiles para diferenciarse en el sector de la consultoría. Tomad nota de su arriesgado movimiento en la feria de trabajo de ESADE.
K27. Antonio Rico. El inversor tranquilo
Antonio Rico es uno de los grandes divulgadores en la temática finanzas. Él cree en la filosofía de inversión pasiva, promovida por el gran John Bogle. Los indexados son fondos que replican íntegramente el comportamiento de un mercado, comprando un poco de todo. La mejor parte es que, sin analistas de por medio estudiando cuál será la empresa ganadora, te ahorras la comisión de gestión del 2%. Antonio ofrece, desde Baelo Patrimonio, un fondo robusto para dormir tranquilo en todo tipo de terrenos
K26. Javier Borràs Arumí. El milagro económico chino
La mejor forma de viajar es sin rumbo fijo, conversando con los locales. Javier ha recorrido decenas de países en Europa, Asia y Sudamérica sin un itinerario claro, como buen flâneur, dejándose llevar por las sensaciones del momento. Así descubrió la fascinante China. Perfiles como los de Arnaud Bertrand y Punhal dan variedad a mi timeline y me permiten entender la compleja realidad del mundo moderno. Javier, posicionado en un punto intermedio, comparte ideas en el enigma de la geopolítica.
Índi
K25. Ángel Barahona. La belleza salvará al mundo
Le preguntaron al biólogo Edward Wilson cuál era el problema de la humanidad. Él respondió: «emociones paleolíticas, instituciones medievales y tecnología futurista». Ángel Barahona cree que la violencia se esconde en el corazón de los hombres y que a través de los ritos sociales, que se repiten en todas las civilizaciones, conseguimos controlarlos. Momentáneamente, añade. Suenan los tambores de guerra en la vieja Europa y el deseó mimético de René Girard despierta las ancestrales pulsiones.
Índ
K24. Antoño. Joseo 2.0
Antoño define el joseo como el arte de ganar pasta con el mínimo esfuerzo. Yo me preguntaba por la diferencia entre empresario y emprendedor y llegué a la conclusión que el emprendedor es un empresario que no gana dinero y no levanta envidias. El joseador es un empresario de los de antes, de los buenos. Antoño, justiciero de la verdad en Twitter, lucha contra todo y contra todos, las 24 horas. Aprovechando que lanza su curso de joseo, con la mejor landing que yo he visto, le invito al podcast.
Í
K23. Hugo Ferrer. Momentum bajista
No soy periodista y eso tiene cosas buenas y cosas malas. Una cosa mala es que puedo invitar a Hugo Ferrer y describirle como inversor contrarian, cuando él sigue la estrategia momentum, una metodología radicalmente opuesta. Era tan fácil como entrar en su perfil de LinkedIn pero me presenté a la entrevista sin hacer ese mínimo research. Mi punto fuerte es que entiendo los mercados y puedo siempre repreguntar, manteniendo la charla interesante. Los oyentes decidirán si escuchar la SER o Kapital.
K22. Guillem Fernández Gellida. La conjura de los necios
«Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él». Así empieza La conjura de los necios, la historia de Ignatius J. Reilly, uno de los más grandes personajes jamás imaginados. La obra de John Kennedy Toole es también una crítica a la sociedad contemporánea, en un alegato en contra del trabajo y a favor del ocio. Ese desdichado escritor anticipó los grandes males de la modernidad: el psicoanálisis, la comida congelada y l
K22. Guillem Fernández Gellida. La conjura de los necios
«Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él». Así empieza La conjura de los necios, la historia de Ignatius J. Reilly, uno de los más grandes personajes jamás imaginados. La obra de John Kennedy Toole es también una crítica a la sociedad contemporánea, en un alegato en contra del trabajo y a favor del ocio. Ese desdichado escritor anticipó los grandes males de la modernidad: el psicoanálisis, la comida congelada y l
K21. Gonzalo Gómez Bengoechea. Modelos económicos
Gonzalo, gran aficionado a las series, disfruta con las lecciones de Jerry Seinfeld y Larry David. Los cómicos explican, mejor que los académicos, este mundo loco en el que vivimos. Si de él dependiera, The economics of Seinfeld convalidaría el primer año de ICADE. La economía es la ciencia que estudia la gestión de la escasez y los modelos permiten tomar mejores decisiones personales. Desde la elección de un trabajo con pocos ofertantes hasta la búsqueda en Tinder con información asimétrica.
Ín
K20. Victoriano Izquierdo. Chief Data Officer
El big data es uno de esos conceptos pervertidos como las smart cities, la RSC y los hilos de Twitter. Los ‘empresarios’ del IBEX mencionan el término en presentaciones vacías y los consultores repiten la idea en busca de fondos europeos. Todos hablan de big data pero nadie sabe lo que está diciendo. Y lo único que en realidad tienen es una triste macro en Excel. Victoriano, cofundador de Graphext, habla bien de los datos porque se gana la vida en ellos. Tratándolos con rigor para tomar mejores
K19. Ricardo Pérez-Marco. Las matemáticas del bitcoin
Los jugadores entienden mejor el riesgo que los académicos. Los profesionales, quienes se juegan su propio dinero, interpretan los peligros de forma instintiva. Ricardo, que es jugador y académico, analiza las decisiones en incertidumbre siguiendo modelos matemáticos. Desde su interés por los números leyó el whitepaper del bitcoin, intuyendo el enorme potencial de la moneda de Satoshi Nakamoto. El juego justo empieza. La revolución criptoanarquista que pone en jaque al establishment.
Link de afi
K18. Mariano Najles. Inflación para dummies
Mi meme favorito es el del perro gordo y el perro fuerte. El perro europeo sufre con inflación puntual al 5% y el perro argentino enseña músculo con inflación constante al 30%. Mariano, que vivió una hiperinflación en 1989, mantiene la calma en medio de la tormenta. Es un escenario destructivo que condiciona toda la actividad económica, con la extraña sensación de que las cosas no tienen precio. Los alemanes, que vivieron la suya en 1920, guardan todavía el recuerdo en las historias que contaron
K17. Nacho Oliveras. Vacuna bayesiana
Thomas Bayes formuló la teoría de la probabilidad condicionada, la probabilidad que ocurra A sabiendo que estamos en B. ¿Cuál es la probabilidad de morir por Covid de un anciano con ligero sobrepeso? Alarmantemente alta. ¿Cuál es la probabilidad de morir por Covid de un joven sin patologías? Prácticamente nula. Te vacunas entonces para proteger a un tercero, familiar o desconocido. La vacunación es un debate emocional y, a pesar del riesgo de cancelación, con Nacho racionalizamos la decisión.
Ín
K16. Miguel Sáenz. El imitador de voces
Miguel Sáenz ingresó «con asombro y espanto» en la Real Academia. Luis Goytisolo, quien le dio la bienvenida, dijo que «un país de sordos» necesita buenos traductores. Miguel tradujo por diversión y así consiguió darse un oficio. Confiesa que traducir un libro es algo que haría gratis, aunque mejor esconderle esa información al editor. Kafka, Faulkner, Grass y Roth. Y Bernhard, claro. El cautivador escritor austríaco, quien afirmó que «la desgracia de los hombres es que no quieren seguir su cami
K15. Joan Aicart. Apuntes del subsuelo
Dostoievski plantea un viaje a las profundidades del alma. Descubrir ese enigma era la misión vital. Sus personajes pulsionales (en el buen sentido de la palabra) prefieren equivocarse por instinto. Las novelas permiten comprender mejor una naturaleza humana eternamente irracional. El escritor cubre allí todos los problemas: desde la organización social del estado hasta los conflictos de pareja. «Si le quisiera no sentiría por él lástima». ¿Por qué necesitas a un psicólogo cuando tienes a Fiódor
K15. Joan Aicart. Apuntes del subsuelo
Dostoievski plantea un viaje a las profundidades del alma. Descubrir ese enigma era la misión vital. Sus personajes pulsionales (en el buen sentido de la palabra) prefieren equivocarse por instinto. Las novelas permiten comprender mejor una naturaleza humana eternamente irracional. El escritor cubre allí todos los problemas: desde la organización social del estado hasta los conflictos de pareja. «Si le quisiera no sentiría por él lástima». ¿Por qué necesitas a un psicólogo cuando tienes a Fiódor
K14. Miquel Roig. Corresponsal en Bruselas
Los corresponsales de los 90 vivieron una buena vida. Remuneración excelente, rotación entre capitales y acceso a las altas esferas, con cenas privadas en casa del presidente. Miquel entró al mercado laboral al final de esa época, antes de que la irrupción de internet cerrara corresponsalías. Trabajó 3 años en Londres y 7 en Bruselas, cubriendo la actualidad para Expansión. Ahora, como subdirector de El Confidencial, lidera un proyecto riguroso y valiente, a pesar del cambio de modelo.
Índice:
0
K13. Enrique Gato. La creatividad tiene un precio
Conocí a Enrique Gato en un almuerzo en Bar Yebra, organizado por Juan Martínez-Barea, fundador de Sputnik. Nos contó Enrique el fascinante proceso productivo detrás de Tadeo Jones y los 10 años que estuvo peleando para sacar adelante su película. La búsqueda del capital, que permitió financiar una visión artística y empresarial, puso a prueba la persistencia del creador. Ahora, desde Lightbox Academy, quiere que los jóvenes sigan sus pasos, en el bonito arte de la animación.Miyazaki, maestro de
K13. Enrique Gato. La creatividad tiene un precio
Conocí a Enrique Gato en un almuerzo en Bar Yebra, organizado por Juan Martínez-Barea, fundador de Sputnik. Nos contó Enrique el fascinante proceso productivo detrás de Tadeo Jones y los 10 años que estuvo peleando para sacar adelante su película. La búsqueda del capital, que permitió financiar una visión artística y empresarial, puso a prueba la persistencia del creador. Ahora, desde Lightbox Academy, quiere que los jóvenes sigan sus pasos, en el bonito arte de la animación. Miyazaki, maestro d
K12. David Moreno. Marketing gamberro
Escribió Morgan Housel en el nacimiento de su hijo: «Tal vez pienses que quieres un coche caro, un reloj de lujo o una casa enorme. Pero ya te lo digo yo: no es eso lo que quieres. Lo que quieres es que los demás te respeten y no pienses que teniendo cosas caras lo vas a conseguir». David Moreno, cofundador de Hawkers, mantiene el espíritu gamberro del adolescente. Él, mejor que nadie, conoce las trampas de la vida adulta y, habiendo protegido su posición, puede hoy decir lo que piensa. Ganándos
K11. Boro Mas. Ganarse la vida
Escribe David Trueba en sus memorias de juventud: «Ganarse la vida es una expresión afortunadísima que por desgracia suele contener un valor meramente pecuniario, material. Ganarse la vida tendría que ser la aspiración mayor de una persona, pero ganársela en el sentido de honrarla, de estar a la altura del regalo». Respetando esa bonita filosofía de honrarla, Boro Mas, empresario y cinéfilo, sí cree que el dinero es buen KPI para tomar decisiones vitales. Él se gana la vida creando negocios rent
K10. Manel Berga. El padre rico de Kiyosaki
Robert Kiyosaki es el Nietzsche de las finanzas personales. El filósofo de la dinamita cambia tu visión del mundo, uno no será ya el mismo después de escuchar al profeta Zaratustra, y ocurre lo mismo leyendo al hawaiano. No verás el dinero de la misma forma terminado el capítulo 2 de Padre rico, padre pobre, un libro peligroso que puede darte la libertad financiera—pero también puede arruinarte. Manel Berga, quien gestiona su cartera de forma distinta, describe las trampas en la carrera del rent
K10. Manel Berga. El padre rico de Kiyosaki
Robert Kiyosaki es el Nietzsche de las finanzas personales. El filósofo de la dinamita cambia tu visión del mundo, uno no será ya el mismo después de escuchar al profeta Zaratustra, y ocurre lo mismo leyendo al hawaiano. No verás el dinero de la misma forma terminado el capítulo 2 de Padre rico, padre pobre, un libro peligroso que puede darte la libertad financiera—pero también puede arruinarte. Manel Berga, quien gestiona su cartera de forma distinta, describe las trampas en la carrera del rent
K9. Selma Ancira. Todas las familias felices
Lev Tolstói escribió tres grandes novelas. Ana Karénina y Guerra y paz son por todos conocidas. La tercera, en palabras de la traductora Selma Ancira, fue su propia vida. El conde ruso inventó relatos y tratados. Luchó una guerra, inspiró revoluciones y dio esperanza a campesinos. Incluso atacó al zar, quien no quiso convertirlo en mártir. A la edad de 82 años, cansado de trifulcas familiares, huyó en tren sin dirección conocida. El viaje concluyó en Astapovo. El reloj de la estación se detuvo a
K8. Dani el Rojo. La racionalidad del criminal
El economista Gary Becker llegaba tarde a una reunión y decidió dejar el coche en doble fila. Si él, un ciudadano honrado, había tomado esa decisión, quien decidía robar un banco seguía el mismo razonamiento. Desde entonces Becker estudiaría la economía del crimen, en agentes que maximizaban dentro de su restricción. Con Dani el Rojo, el ladrón más famoso del país, charlamos sobre las decisiones (mayormente racionales) de delincuentes marginales. Todos utilizamos el modelo coste-beneficio.
Índic
K7. Pablo Melchor. Altruismo eficaz
¿Por qué no tratar la ayuda al desarrollo bajo criterios empresariales? Pablo Melchor, desde Ayuda Efectiva, invierte cada euro allí donde se genere un mayor impacto. Las políticas basadas en la evidencia, popularizadas por los experimentos de Esther Duflo, ganan hoy seguidores. ¿Conseguiremos eliminar la extrema pobreza? ¿El optimismo racional de Hans Rosling o el discurso catastrofista y antimercado de Oxfam? Hablar con Pablo te lleva inevitablemente al escenario positivo. Su pasión es contagi
K6. Nacho Oliveras. El cisne negro
Encontré Antifrágil por accidente, buscando una novela ligera en un aeropuerto. Después de leer la primera página («El viento apaga una vela y aviva el fuego») decidí comprarlo. Un encuentro fortuito que cambió mi vida. Hoy no temo una incertidumbre que, como el viento de la tormenta, puede ser enemiga o aliada. Tampoco el inevitable conflicto, que valida las preferencias y fortalece el espíritu. Nassim Nicholas Taleb ofrece un manual para pelear en un mundo que no entiendes. De su estrategia, y
K6. Nacho Oliveras. El cisne negro
Encontré Antifrágil por accidente, buscando una novela ligera en un aeropuerto. Después de leer la primera página («El viento apaga una vela y aviva el fuego») decidí comprarlo. Un encuentro fortuito que cambió mi vida. Hoy no temo una incertidumbre que, como el viento de la tormenta, puede ser enemiga o aliada. Tampoco el inevitable conflicto, que valida las preferencias y fortalece el espíritu. Nassim Nicholas Taleb ofrece un manual para pelear en un mundo que no entiendes. De su estrategia, y
K5. Jesús Salido. Los ensayos de Montaigne
Michel de Montaigne te habla de frente y te crees todo aquello que te dice. Muchos clásicos suenan convincentes pero distantes. Con el francés la proximidad asusta. ¿Cómo puede ser que ese hombre, que nació hace 500 años, esté describiendo con todo detalle las cosas que ocurren en mi día a día? La gestión del dinero empieza por el autoconocimiento y Jesús afirma que Montaigne es ese amigo del bar, que te atrapa en el relato, entremezclando historias. Montaigne te habla de sus problemas, unos pro
K4. Alex FMM. Go big or go broke
Afirma Charlie Munger, el legendario socio de Warren Buffett, que el secreto de su éxito ha sido una extraña combinación de paciencia extrema y agresividad en el timing correcto. El mercado recompensa aquellos que saben esperar su oportunidad y luego actúan con una determinación total. Alex, a.k.a. Fuckin Money Man, vio el trade en diciembre de 2020 y fue a por ello con todo lo que tenía. Ahora viaja por el mundo haciendo paracaidismo. La psicología del inversor es el tema central de la entrevis
K3. François Derbaix. Los fondos indexados
Los roboadvisors aparecen bajo la premisa que lo mejor que puedes hacer con tu dinero es indexarlo. Sacar un retorno por encima de mercado es complejo por dos razones: tienes que encontrar al profesional correcto y debes luego vigilar que su comisión no se coma el escaso margen. Podrías también escoger tú mismo los valores pero, en la teoría del coste de oportunidad, el día presenta tareas más interesantes. François sugiere que te ahorres problemas contratando una cartera de fondos indexados.
Di
K3. François Derbaix. Los fondos indexados
Los roboadvisors aparecen bajo la premisa que lo mejor que puedes hacer con tu dinero es indexarlo. Sacar un retorno por encima de mercado es complejo por dos razones: tienes que encontrar al profesional correcto y debes luego vigilar que su comisión no se coma el escaso margen. Podrías también escoger tú mismo los valores pero, en la teoría del coste de oportunidad, el día presenta tareas más interesantes. François sugiere que te ahorres problemas contratando una cartera de fondos indexados.Dis
K2. Marc Aragonès. Bitcoin 101
Ocurre una cosa curiosa con las burbujas y es que solo podremos llamarlas burbuja el día en el que estallen. Nunca antes. Si todo colapsa, diremos que hubo especulación. Si sigue subiendo, que el mercado valoró expectativas correctamente. No hay burbujas en el presente, todas ocurren en el pasado. Las acciones de Terra eran caras y las de Facebook baratas. ¿Son las criptomonedas una burbuja? Nadie lo sabe. El dinero es creencia colectiva y el bitcoin no lo tendrá fácil. Pero presentará una bonit
K1. Dokushô Villalba. La economía de la felicidad
Sócrates, paseando por Atenas, se cruzó con un rico ostentando riquezas. El filósofo exclamó: «¡Cuántas son las cosas que no necesito!». El dukkha, concepto budista que define la intranquilidad, es sensación permanente en el alma humana, todos sentimos que existe una vida mejor, esperándonos fuera. También Bezos lo experimenta, en su yate de Cerdeña. La propuesta de Dokushô, en la sabiduría zen, es la simplicidad voluntaria. Eliminar el deseo y vivir según necesidades, en estado de plena conscie
Switch to the Fountain App
Kapital • Listen on Fountain